Estudio Fundación BBVA

Dos tercios de los españoles “culpan” al hombre del cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de agosto, 2013

Madrid, 2 ago (EFEfuturo).- El 60% de los europeos cree que el calentamiento global se debe más a la actividad humana que a un proceso natural de la Tierra, posición que se acentúa aún más en España con un 76%, aunque la mayoría piensa que es un fenómeno reversible, según un estudio elaborado por la Fundación BBVA.

España es el país que otorga mayor responsabilidad a la actividad humana (76%) junto con Francia (70%).

No obstante, el 65% de españoles cree que el calentamiento global es a día de hoy reversible, según el estudio “Visión sobre Naturaleza y Medio Ambiente” realizado por Values and Worldviews, que examina un amplio conjunto de percepciones, actitudes y valores centrales de los ciudadanos de diez países europeos.

Necesidad de medidas

En efecto, el 77% de los europeos está de acuerdo con que “si no hacemos algo ahora para proteger el medio ambiente, las generaciones futuras vivirán en un mundo donde los recursos serán escasos”, opinión que expresan mayoritariamente franceses, daneses y suecos.

Además la mayoría de los europeos cree que se esta dando menos importancia al calentamiento global de la que merece (36%) frente a los que opinan que recibe el tratamiento que merece (34%) y los que consideran que se está sobrevalorado el problema, atribuyéndole mayor importancia de la necesaria (el 24%).

España es uno de los países cuya población cree que se le da menos importancia de la que merece al cambio global, junto a Suecia, Italia y Dinamarca, al contrario que en Polonia, cuyos ciudadanos piensan que se esta sobrevalorando.

Otras cuestiones ambientales

El trabajo aborda otros aspectos ambientales y así concluye que es una minoría la que cree que la naturaleza existe para ser dominada por los seres humanos (casi cuatro de cada diez encuestados) y que el crecimiento económico es más importante que la protección del medio ambiente (4,3).

El estudio de la Fundación BBVA también subraya que los ciudadanos han incorporado a su conducta hábitos de cuidado del medio ambiente como el ahorro en electricidad y agua (más del 80% a nivel europeo y en España aseguran intentarlo).

También recalca que reciclan de forma habitual el 84% de los europeos y el 70% de los españoles y que suelen compran electrodomésticos de bajo consumo energético el 75% de los europeos y el 67% de los españoles.

Además han sido analizados otros hábitos menos frecuentes, pero que empiezan a cobrar importancia en la conservación del planeta, como el consumo de frutas y verduras cultivadas sin pesticidas o fertilizantes artificiales, una práctica que reconoce el 42% de los europeos frente al 15% de los españoles. EFEverde

rmt/al

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.