Fotografía de archivo de un dron. EFE

NATURALEZA AVES

Los drones vigilan al aguilucho cenizo

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de mayo, 2015 Sevilla

EFEverde.- Los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han impulsado una experiencia piloto en la provincia de Sevilla con drones para el seguimiento y la protección del aguilucho cenizo, rapaz catalogada como vulnerable, y comprobar cómo reaccionan los ejemplares de esta ave esteparia ante las cámaras.

Los agentes de Medio Ambiente han supervisado la zona comprobando que la experiencia no ha modificado el proceso de cría.

Esta prueba pionera ha confirmado el uso de drones como una herramienta muy útil para la localización exacta de los nidos de este especie.

Además, se ha comprobado que las hembras salían del nido durante la grabación y no atacaban al aparato, y que una vez se realizaba la toma de imágenes, las hembras volvían al nido sin aparente rechazo.

Desde el año 2011, el método utilizado ha sido la triangulación desde dos puntos, una fórmula compleja debido a que las poblaciones anidan en zonas de cultivo que cambian periódicamente.

Este año, la Consejería andaluza va a realizar un nuevo censo para conocer el estado de esta especie en la región; en el último inventario realizado en el año 2010 se contabilizó un total de 1.070 ejemplares, lo que muestra una tendencia estable.

Cultivos de cereales

El aguilucho cenizo es un ave rapaz de tamaño medio catalogada como vulnerable que se distribuye de forma continua por el Valle del Guadalquivir y que utiliza los cultivos de cereales como principal hábitat de cría (ciclo que se extiende desde el mes de marzo hasta julio).

Este hecho es una de las mayores causas de mortalidad por acción indirecta del hombre, debido a la recolección mecanizada de la cosecha de cereales de periodos cortos que ocasiona la pérdida de algunos nidos de la especie.

Esta ave es muy beneficiosa para la agricultura, ya que se alimenta principalmente de roedores, aves granívoras e insectos, siendo por tanto como una gran aliada de la actividad.

Entre las acciones realizadas por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para preservar el aguilucho cenizo, destacan el abandono de rodales sin cosechar alrededor de los nidos, el retraso de los trabajos de la siega hasta que los pollos completen su desarrollo, el traslado de los nidos a lindes y cultivos colindantes o el rescate de las crías que hayan quedado desprotegidas para su traslado a los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de la Junta de Andalucía. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.