La Fundación Ecoalf, dedicada a la ropa ecológica, presenta su proyecto “Upcicling the ocean” -una iniciativa para ayudar a limpiar los océanos- en Washington (EE.UU) durante el encuentro “Our Ocean Conference”.
El fundador de Ecoalf, Javier Goyenehe, acude invitado por el Secretario de Estado de EE.UU y presentador del evento John Kerry, para hablar de este proyecto gracias al cual ya se han recuperado más de 69 toneladas de basura del Mar Mediterráneo desde septiembre de 2015, ha informado la empresa en un comunicado.
El objetivo final es recuperar parte de los materiales recogidos en los océanos y convertirlos en “granza, hilo y tejido” para fabricar prendas de ropa con filamentos 100 % reciclados “sin necesidad de utilizar más recursos naturales del planeta”.
Hasta ahora, se han unido al proyecto 165 barcos pesqueros del Levante que recogen diariamente con sus redes entre cuatro y cinco kilos de basura marina, que posteriormente se depositan en contenedores específicos ubicados en los puertos para su clasificación y reciclado.
La “gran complejidad” del reto reside en transformar los residuos de “baja calidad”, consecuencia de la exposición al sol, al salitre y al agua, en filamentos reciclados de máxima calidad y texturas “acordes con las tendencias”.
La fundación ha recordado que ocho toneladas de basura acaban en los océanos cada año, y de ellos el plástico constituye alrededor del 90 % de los residuos flotantes.
La OOC, que desde 2014 ha recaudado 4.000 millones de dólares, pretende impulsar soluciones a las amenazas “más grandes” que afectan a los océanos, como la pesca ilegal, la contaminación del mar y los impactos relacionados con el cambio climático.
En ella se reúnen destacados dirigentes, científicos, activistas, oenegés y empresas para debatir propuestas y tecnologías “innovadoras” que sirvan para proteger y salvar los mares, así como concienciar a las futuras generaciones de la importancia de disfrutar de un “océano sano”. EFEverde

Debe estar conectado para enviar un comentario.