residuos electrónicos

Imagen de archivo. EFE/Sergio Barrenechea/rsa

RECICLAJE RESIDUOS

ECOLEC gestionó más de 100.000 toneladas de residuos electrónicos en 2018

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de mayo, 2019 MADRID

La fundación ECOLEC, centrada en la gestión de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), gestionó 114.588 toneladas en todo el territorio nacional, lo que supone un 11 % más que el año anterior.

Según un comunicado, por segundo año consecutivo Andalucía es la región que más cantidad de RAEE ha recogido en toda España con una cifra total de 17.998 toneladas, un 4,9% más con respecto al año anterior.

Le sigue de cerca la Comunidad de Madrid, que ha incrementado su ratio de recogida en un 29,3%, con 17.931 toneladas de residuos RAEE gestionados.

Melilla y Ceuta con mayor aumento en el ratio de recogida

Cataluña (17.720 toneladas) y Comunitat Valenciana (12.213 toneladas), en tercera y cuarta posición respectivamente, cierran la lista de las comunidades que más cantidad de RAEE han gestionado a lo largo del 2018.

La fundación ha destacado que el mayor aumento en el ratio de recogida ha sido en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, con un 166,7% y un 57,9% más que en 2017, seguido de Castilla y León con el 56,1%.

 Compromiso de los ciudadanos

EOLEC ha afirmado que ya es el “primer y único sistema” colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de España en “superar las 100.000 toneladas anuales de RAEE”.

Según afirman, el “compromiso de los ciudadanos ha posicionado a España como uno de los referentes en Europa a la hora de aplicar medidas en favor de la reutilización de los aparatos eléctricos y electrónicos”.

Estos resultados “tan positivos” tienen su origen, según la fundación, por la colaboración con los diferentes agentes regionales de la cadena del reciclaje electrónico de todo el país, “desde fabricantes a distribuidores de electrodomésticos”.EFEverde

residuos
Infografía cedida por ECOLEC.
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.