La organización Ecologistas en Acción ha afirmado que la contaminación atmosférica en las ciudades podría aumentar hasta un 27% debido al incremento del uso del vehículo privado como consecuencia de la pandemia y ha exigido más carriles bus y bici y más transporte público para evitarlo.
Ecologistas en Acción ha llegado a esta conclusión tras la realización de un estudio encargado por la federación europea Transport & Environment, de la que forma parte la organización, del que se desprende que la caída del 58% de la contaminación atmosférica en las principales ciudades españolas durante el confinamiento podría transformarse en un repunte de las emisiones debido al uso excesivo del vehículo privado por miedo al contagio de la COVID-19.
En el caso concreto de Madrid, los ecologistas aseguran que las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) podrían aumentar hasta un 5% como consecuencia del uso del coche un 10% mas y hasta un 27% si se usara un 50% más, y recuerdan que en la capital y en ciudades como Barcelona y Granada los niveles de acumulación de este gas contaminante ya superan los límites legales de la UE.
Indican que lo mismo sucede con las partículas en suspensión, que podrían aumentar entre un 7% y un 33% si se conduce entre un 10% y un 50% más de kilómetros, con el consiguiente perjuicio que ello representa la salud de millones de personas.
‘La contaminación nos hace vulnerables a la COVID’
Para la coordinadora de Transporte de Ecologistas en Acción, Nuria Blázquez, “el aire limpio que se pudo disfrutar durante el confinamiento podría ser nada más que un soplo de aire fresco si las autoridades competentes no actúan rápido para evitar un repunte del tráfico” y ha recordado que la contaminación atmosférica “nos hace más vulnerables a la COVID-19”.
Para evitar que eso suceda, Ecologistas en Acción ha hecho un llamamiento a las autoridades públicas para que tomen “medidas contundentes” destinadas a mejorar la movilidad ciclista y peatonal y pongan en marcha un plan para salvar el transporte público “que ofrezca todas las garantías posibles para la salud y el bienestar de la ciudadanía”
Además, solicitan la creación y el reforzamiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), así como que se introduzcan zonas de emisiones cero no más tarde de 2030, tal y como establece en la campaña ‘Confinemos los coches’ que la organización puso en marcha a finales de mayo. EFEverde