Huesca (EFE).- Las organizaciones ecologistas han responsabilizado al Gobierno aragonés de no cumplir con sus funciones en materia de protección de especies en peligro de extinción como el oso y de haber generado una crisis social en torno a la presencia de esta especie animal en el Pirineo.
En un comunicado, los conservacionistas destacan que a pesar de que el Ejecutivo aragonés se comprometió con ellos al inicio de la pasada legislatura a apoyar la reintroducción del oso en la Comunidad, “ahora solicita que otros gobiernos, que sí cumplen con la normativa ambiental, abandonen programas para salvar a esta especie”.
Señalan, además, que la administración aragonesa ha demostrado ser “inútil” al generar una “grave crisis” con los ganaderos y habitantes de las zonas afectadas en torno a la conservación del oso en vez de aportar una solución para la permanencia en el Pirineo de una especie que, subrayan, “debido a su bajo número, nunca va a suponer una amenaza para ningún sector”.
Según afirman estas organizaciones, el Gobierno de Aragón “relegó” tiempo atrás a la ganadería extensiva a un plano inferior en el marco el
Plan de Desarrollo Rural, al destinar la mayor parte del presupuesto en infraestructuras rurales en zonas “que ya tienen capacidad económica para sacar adelante sus propias explotaciones”.
“La ganadería extensiva en cambio -continúan-, proporciona un beneficio ecosistémico muy importante, a pesar de ser explotaciones que no son rentables económicamente y han sido claramente abandonadas por los sucesivos gobierno autonómicos”.
Los ecologistas responsabilizan al Ejecutivo regional de llevar a cabo una gestión “nefasta” que ha generado una gran crispación en el territorio, por lo que solicitan la depuración de responsabilidades políticas.
Destacan, por otra parte, que los ataques registrados del oso en el Pirineo aragonés tienen un carácter puntual, y que los “problemas verdaderos” de la ganadería extensiva “nunca han sido abordados por el Gobierno de Aragón”.
En su escrito, los conservacionistas suman a esta situación la “incapacidad” del Ejecutivo regional de solucionar al “grave problema” de la contaminación de las aguas del río Gállego por residuos del pesticida lindano, y el apoyo dado a las granjas de porcino en intensivo sin aportar medidas frente a la contaminación generada. EFE
lef/ipl