Recurso de archivo /EFE

ESPAÑA PESTICIDAS

Ecologistas denuncia que España ha pedido autorización para plaguicida tóxico

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de mayo, 2019 España

Ecologistas en Acción ha denunciado presiones de España para que la Unión Europea autorice el próximo 20 de mayo nuevamente un plaguicida utilizado para cultivos frutales y hortícolas cuyo uso no está autorizado por su elevada toxicidad.

La organización ecologista señala en un comunicado que ha tenido acceso a una carta fechada el 8 de mayo de 2019 pasado del Ministerio español de Agricultura, Persa y Alimentación al Departamento de Salud de la Comisión Europea en la que solicita autorizar el 1,3 dicloropropeno, un plaguicida no autorizado pero utilizado gracias a permisos “excepcionales”.

Según EA, el Director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa de Lara, remitió en esa fecha un escrito al Departamento de Salud de la Comisión Europea en la que pide “se autorice de nuevo este plaguicida, algo para lo que cree que hay posibilidades a pesar de las conclusiones de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).

Las conclusiones de EFSA hacen referencia, según EA, al “elevado riesgo de este plaguicida tanto para el ser humano como para la naturaleza, razón por la que ha sido eliminado del mercado”.

[box type=”shadow” ]Según el documento, el Ministerio de Agricultura español argumenta para pedir la autorización del 1,3 dicloropropeno “el gran número de autorizaciones de emergencia concedidas en los últimos años”.[/box]

‘Autorizaciones de pesticidas prohibidos’

Ecologistas recogió en el documento ‘Autorizaciones de pesticidas prohibidos’ presentado el 9 de mayo pasado, que las autorizaciones de emergencia o excepcionales de este plaguicida se han concedido de “forma rutinaria y con anterioridad en el tiempo a la posibilidad de que exista ninguna plaga”, por lo que la petición del Ministerio de Agricultura “antepone el mantenimiento de la producción agraria al elevado riesgo de este plaguicida para el ser humano y los ecosistemas”.

El uso del 1,3 dicloropropeno está prohibido por liberar al medio ambiente grandes cantidades de impurezas policloradas conocidas y desconocidas, por posible riesgo de contaminación de las aguas subterráneas y riesgo para las aves, los mamíferos, los organismos acuáticos y otros organismos no objetivo del plaguicida, según EA.

Autorización del plagicida, algo “crucial”

En el año 1999, la Agencia para la Investigación del Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “catalogó al 1,3 dicloropropeno como posible carcinogénico para los seres humanos”.

Según el Ministerio, la autorización del plaguicida es “algo crucial”, sin embargo, países como Francia no están de acuerdo y aconsejan que las autoridades europeas sigan sin autorizar e incluso que no se permita su aplicación mediante autorizaciones excepcionales.

El próximo 20 de mayo se debatirá la decisión sobre la posible autorización del 1,3 dicloropropeno en el Comité de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (ScoPAFF, en inglés). EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Ecologistas denuncia el incremento de autorizaciones de uso de pesticidas prohibidos

Ecologistas en Acción reclama reducir a la mitad el uso de pesticidas en 2023

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.