Primer Ministra escocesa, Nicola Sturgeon, en la ceremonia de apertura de la COP26. EFE/EPA/Perry

CUMBRE CLIMA

Ecologistas elogian a Escocia por ser pionera en dar dinero por daños

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de noviembre, 2021 Glasgow

La red internacional de organizaciones contra el cambio climático CAN elogió este viernes públicamente al gobierno de Escocia por ser el primero del mundo en ofrecer dinero a los países en desarrollo específicamente para compensar los daños y pérdidas sufridos por el cambio climático.

En una rueda de prensa, Saleemul Huq, del Centro Internacional contra el Cambio Climático, dijo que el Ejecutivo autonómico escocés, encabezado por la independentista Nicola Sturgeon, “es el verdadero líder” de la cumbre del clima COP26, en la que no tiene una delegación negociadora propia dado que participa con el conjunto del Reino Unido.

“Estados Unidos nos da cero dólares, la UE nos da cero euros. Pero Escocia nos ha dado 2 millones de libras (2,68 millones de dólares, 2,34 millones de euros). Es el verdadero líder que emerge de esta COP26″, afirmó.

La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, recibió el jueves el premio ‘Rayo del día’ de CAN por su iniciativa para impulsar el concepto de “daños y pérdidas”, que es uno de los puntos de discrepancia en esta cumbre del clima de la ONU.

Subsidios para los territorios devastados

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Los países en desarrollo piden que, además de los fondos que los ricos, responsables en mayor medida del cambio climático, se han comprometido a ofrecer para que ellos puedan mitigar y adaptarse a sus efectos, deben aprobarse subsidios -que no préstamos- para destinar a aquellos territorios que ya se ven devastados por los estragos del clima.[/box]

Las grandes economías de momento se oponen a comprometerse a donar ese dinero.

El jueves, el Gobierno de Edimburgo anunció su contribución por “pérdidas y daños”, la primera nación del mundo en hacerlo, además de triplicar hasta 36 millones de libras (39 millones de dólares, 48 millones de euros) su aportación al fondo global para mitigación y adaptación, al que los Estados ricos se han comprometido a aportar al menos 100.000 millones de dólares anuales. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.