la sequía en Chuncheon, vista con un objetivo de ojo de pez.

La sequía en Chuncheon, vista con un objetivo de ojo de pez. EFE/Jeon Heon-Kyun

CAMBIO CLIMÁTICO / COP21

Ecologistas en Acción exige que las negociaciones climáticas aspiren a un calentamiento de 1,5º

Publicado por: Caty Arévalo 1 de septiembre, 2015 Madrid

La organización Ecologistas en Acción ha exigido hoy a los 196 países reunidos en Bonn (Alemania) hasta el 4 de septiembre para negociar el borrador de acuerdo contra el cambio climático que se pretende aprobar en París, en diciembre, que aspiren a evitar que el calentamiento supere los 1,5 grados.

“Es necesario alcanzar un texto que no se quede solo en un acuerdo vinculante de todas las partes, sino que implique reducir el calentamiento global a menos de 1,5ºC y apueste fuertemente por la adaptación, con mecanismos de control y con base en principios de equidad”, afirma esta ONG española en un comunicado.

Los ecologistas lamentan que las posiciones de muchos países “en la defensa de sus intereses particulares” haya creado una gran amplitud de enmiendas que hacen que este texto sea “difícil de consensuar”.

Para Ecologistas en Acción, es necesario reducir considerablemente las opciones eliminando aquellas que desde las recomendaciones científicas sean incapaces de lograr, como mínimo, el objetivo de los 2ºC pactado o que no contemplen la necesidad de promover la cooperación entre países con distintos niveles de desarrollo en términos de ayudas a la adaptación, transferencia de tecnología y construcción de capacidades.

El texto de acuerdo de lucha contra el cambio climático de París “debe recoger, además, una financiación exclusivamente pública de un fondo de adaptación y pérdidas y daños ocasionados por el cambio climático que se producirán en las próximas décadas y siglos, aumentando la cuantía del mismo y obligando a la movilización inmediata de esos fondos”.

Del mismo modo, consideran que los compromisos nacionales de reducción de emisiones a 2030 “no deben ser dejados a la voluntad de los países, sino que es necesario que el acuerdo tenga un mecanismo estricto de monitoreo y verificación, evaluables al menos cada 5 años, de forma que cada vez la ambición de reducción de emisiones aumente”.

Ecologistas en Acción hace un llamamiento a todas las partes para que “antepongan el bien común y la lucha contra el colapso ambiental frente a los intereses particulares de algunos países y de las grandes corporaciones industriales”.

De la Cumbre del Clima París, concluyen, debe salir un acuerdo internacional que “garantice un 2050 con prácticamente cero emisiones de gases de efecto invernadero”.EFE

Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.