Ecologistas en Acción ha tachado hoy de grave error el aumento de la velocidad máxima en algunas autovías y autopistas, porque supondrá más gasto de combustible y de contaminación e incrementará la siniestralidad.
El proyecto de reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, aprobado hoy en Consejo de Ministros, también contiene otras medidas “razonables y positivas”, como la moderación de la velocidad en vías de doble sentido, matiza en una nota esta organización ecologista.
A su juicio, el aumento de la velocidad a 130 kilómetros por hora significa despilfarrar más petróleo, puesto que la máxima eficiencia energética de los automóviles se encuentra en torno a los 90 km/h.
El transporte es una de las actividades “más derrochadoras de energía y de mayor impacto ambiental”: consume el 40 % de la energía, de la que un 85 % corresponde a la carretera.
En 2012 se gastaron 33.847 millones en importaciones de petróleo, una factura que “pesa como una losa sobre la balanza de pagos del país”.
Además de un mayor consumo de petróleo, crecen también las emisiones de gases causantes del cambio climático, añade la nota.
En España, el transporte es el sector económico que más contribuye al cambio climático: más de una cuarta parte de las emisiones contaminantes son imputables al desplazamiento de personas y mercancías.
Además, junto al dióxido de carbono, de los tubos de escape salen gases y partículas que perjudican a la salud, y que se incrementarán también con el aumento de velocidad. Lo mismo ocurrirá con el ruido.
De acuerdo con Ecologistas en Acción, el aumento de la velocidad puede aumentar la siniestralidad, ya que los accidentes son proporcionales en número y magnitud a la velocidad de circulación.
Por otro lado, Ecologistas en Acción es contrario a la obligatoriedad del casco para los ciclistas en ciudad, porque -opina- que se reduciría el uso de la bicicleta en la ciudad. EFE