Fotografía del pasado día 14 de abril de la mancha de combustible en la costa de Gran Canaria. EFE

PESQUERO CANARIAS

Los ecologistas quieren saber si el fuel del pesquero ruso ha contaminado el pescado y el marisco

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de mayo, 2015 Las Palmas de Gran Canaria

EFEverde.- Ecologistas en Acción ha solicitado al Gobierno canario que informe sobre si los vertidos de fuel del buque ruso “Oleg Naydenov” han provocado algún tipo de contaminación en el pescado y el marisco que se capturan en el sur de Gran Canaria y si se ha tomado alguna medida al respecto.

En un comunicado, la federación canaria de este colectivo ecologista, Ben Magec, ha criticado “el silencio” que percibe en la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma sobre este asunto.

“Por encima del impacto visual del petróleo en las playas y sus consecuencias en el turismo, hay una cuestión grave que parece pasar desapercibida a las autoridades. La influencia del vertido en los recursos pesqueros y marisqueros es más que probable”.

Ecologistas en Acción ha destacado que el fuel utilizado como combustible en ese tipo de barcos contiene varios productos tóxicos, que se irán acumulando en la cadena alimentaria de los organismos marinos, hasta llegar progresivamente a niveles superiores.

Ben Magec cree “sorprendente” que, pasado un mes del hundimiento del pesquero ruso, “ni el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ni la Viceconsejería de Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias se hayan pronunciado en relación al impacto del vertido sobre los recursos vivos de las áreas afectadas, donde además existe una zona vedada para el marisqueo desde 2011”.

Esta ONG demanda que se adopten de inmediato medidas “para conocer el impacto del vertido sobre los recursos pesqueros y para proteger la salud de los consumidores”, y que se aprueben medidas compensatorias para la flota pesquera “si es necesaria la paralización cautelar de la actividad extractiva”. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.