EFEverde.- Miguel de la Quadra Salcedo “no era un naturalista puro, más bien vendía la imagen de aventurero” pero desempeñó “un papel importante en reportajes y documentales de naturaleza” que sensibilizaron a la sociedad española, ha recordado hoy a Efe Theo Oberhuber, coordinador de Ecologistas en Acción.
De la Quadra fallecía a primera hora de este viernes en su domicilio madrileño 510 años después del que fuera uno de sus personajes históricos más admirados, Cristóbal Colón, en cuyos viajes se inspiró entre otras cosas para crear su Ruta Quetzal, declarada de interés universal por la UNESCO.
Oberhuber también ha destacado la importancia de esa ruta, así como sus reportajes con poblaciones indígenas “que aquí no conocíamos y en las que descubrimos que era posible relacionarse con la naturaleza con mayor armonía”, así que “a su manera, logró que una parte de la población se sensibilizara con la causa” ecologista.
“Pertenecía a una generación de divulgadores extraordinarios como Félix Rodríguez de la Fuente o Jacques-Yves Cousteau, que nos mostraron un mundo que no conocíamos”, concluye.
Divulgador extraordinario
En el mismo sentido se ha manifestado Juan Carlos del Olmo, director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en España, quien recuerda que De la Quadra “nos abrió los ojos, aportándonos una información que no existía en la España cerrada de años atrás”.
Además de disponer de una capacidad “extraordinaria” para la divulgación, “descubría la naturaleza a multitud de chicos y chicas que viajaron con él a Iberoamérica y que quedaron seducidos por la tierra, los pueblos nativos, la historia precolombina, las experiencias que vivieron allí…, la formación que recibieron fue muy valiosa”.
Alejandro González, coordinador de campañas de Amigos de la Tierra, prefiere quedarse “con algo que se ha destacado menos de su biografía y es la parte naturalista de sus primeras etapas” ya que, “por ejemplo, en la selva surafricana trabajó como botánico y eso le marcó para sus actividades posteriores”.
Sin desdeñar la visión aportada por la generación de naturalistas como De la Quadra, González cree que los divulgadores contemporáneos “trabajan más con otro tipo de aproximaciones a la realidad del planeta, más novedosas y necesarias ahora mismo, que giran en torno a los peligros y amenazas a los que nos enfrentamos”. EFEverde