Ecologistas solicitan a la UE imitar a los países ambiciosos en asuntos medioambientales. EFE

UE CLIMA

Ecologistas solicitan a la UE imitar a los países ambiciosos en asuntos medioambientales

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de marzo, 2016 Bruselas

EFEverde.- Las organizaciones ecologistas Greenpeace, WWF y otras ONG pidieron hoy a la UE que escuche a aquellos países europeos que, como Alemania, Austria y Portugal, se muestran a favor de adoptar unos objetivos más ambiciosos sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

Varios estados comunitarios, entre ellos Francia, Alemania, Austria, Portugal, Luxemburgo, Suecia y Chipre, han pedido hoy en el Consejo de Ministros europeos de Medio Ambiente que se eleve el tono de los objetivos que se ha marcado la UE para 2030, que supondrá la reducción de las emisiones en un 40 % respecto a los niveles de 1990.

“Puede que esto haya sorprendido a la Comisión Europea, pero un país tras otro han salido a respaldar (la necesidad de) unos mayores esfuerzos europeos para luchar contra el cambio climático. Esto debería reimpulsar la ambición europea, es una señal clara que la Comisión no puede ignorar“, afirmó Bram Claeys, de Greenpeace.

Acuerdo de la COP21

La Unión Europea (UE) jugó un papel clave en las negociaciones del acuerdo de reducción de emisiones sellado en la cumbre de París COP21 en diciembre, que pretende evitar que el calentamiento global supere los 2 grados Celsius a finales de este siglo respecto a los niveles preindustriales e, incluso, evitar que sobrepase 1,5 grados.

Los países mencionados defendieron la necesidad de aumentar la ambición de los compromisos europeos, una opción que no está contemplada en una comunicación presentada este miércoles por la Comisión Europea sobre el escenario que se abre tras París en la UE.

También abogaron claramente por que la UE ratifique rápidamente el acuerdo, el otro gran punto de desencuentro entre los países más progresistas en materia climática y los más conservadores.

“El miércoles, la Comisión fracasó a la hora de recomendar la revisión de los objetivos europeos para ponerlos al nivel de los compromisos asumidos en el acuerdo de París”, lamentó WWF en un comunicado.

Geneviève Pons, directora de la ONG, comentó que éste es el único modo de que la Unión Europea mantenga los compromisos asumidos en París, “como trabajar para limitar el aumento de la temperatura en 1,5 grados”.

“Muchos líderes europeos entienden que el Acuerdo de París sólo será significativo si se traduce en unas mayores reducciones de emisiones en cada país”, declaró el director de la Climate Action Network (CAN), Wendel Trio.

“Los verdaderos líderes no pueden cerrar los ojos al hecho de que hay una amplia diferencia entre nuestros planes actuales de acción climática y lo que se necesita hacer para evitar un desastre climático”, añadió.

CAN defendió que la UE tiene que revisar sus “inadecuados” objetivos para 2030 como muy tarde en 2018, año en el que los Veintiocho tendrán que adoptar políticas concretas para cumplir con estos compromisos.

WWF recordó que este debate sobre los pasos a dar tras la COP21 será tratado en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno europeos del 17 y 18 de marzo, donde esperó que estos “den un claro mandato a la Comisión para que revise los objetivos”.

En el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de hoy, los países que habitualmente se muestran reacios a las políticas climáticas -como los del este, los bálticos y otros de pequeño tamaño- e Italia se han opuesto con menor o mayor contundencia a elevar los compromisos climáticos.

“La reducción del 40 % ya es muy elevada, los objetivos para 2030 no tendrían que aumentarse ya“, comentó el ministro estonio, Marko Pomerants. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.