Una imagen de archivo del río Henares. EFE/ Xulio García/jgb

INCENDIO CHILOECHES

Ecologistas vinculan incendio Chiloeches con muerte de peces en río Henares

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de agosto, 2016 Guadalajara

Efeverde.- El grupo Ecologistas en Acción ha asegurado que la gran mortandad de peces ocurrida en los últimos días en el río Henares a su paso por Alcalá de Henares (Madrid) se debe a un incremento de la contaminación del río, que vinculan al incendio de Chiloeches (Guadalajara).

El grupo ecologista ha denunciado en un comunicado que, menos de 24 horas después de que comenzara el incendio de la planta de reciclaje de productos químicos, se produjo un aumento súbito de amonio en las aguas del río que llegó a multiplicar por 20 sus valores habituales.

Según datos de la Estación de Medición 307 de la Confederación Hidrográfica del Tajo situada en Santos de la Humosa en la Comunidad de Madrid, la concentración de esa sustancia pasó de niveles de 0,2-0,4 partes por millón (ppm) a 5,6 ppm, muy por encima de los valores de referencia para la buena calidad de las aguas que marcan un máximo de 1ppm.

Añaden los ecologistas que, a partir del día siguiente de esta medición, fue cuando comenzaron a aparecer decenas de peces muertos en el río, la mayoría barbos que son especialmente sensibles a la contaminación.

Para el grupo conservacionista, el pico de amonio detectado se explicaría por el efecto de un vertido que podría proceder del incendio de la nave de Chiloeches, donde se almacenaba gran cantidad de disolventes que son una fuente de amonio reconocida.

Mancha negra y fuerte olor a disolvente

En la misma línea señalan que la mancha negra que discurre desde el lugar del incendio hasta el río Henares y el fuerte olor a disolvente que hay en algunos tramos del cauce apuntan en esta dirección, aunque no descartan completamente otro vertido coincidente que pudiera ser accidental o intencionado.

A pesar de que la concentración de amonio ha vuelto a sus valores habituales, Ecologistas en Acción, junto a Jarama Vivo, “exigen la presencia y los informes de la Confederación Hidrográfica del Tajo e información rigurosa a los ciudadanos” para determinar con exactitud qué productos se han vertido al río.

Asimismo piden que se prohíba la pesca en el río Henares y se vigile la calidad de las aguas que se suministran para riego hasta que se dé por limpio el cauce del río Henares y el arroyo en el que se acumulan lodos tóxicos vertidos desde la planta. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.