La Fundación Ecomar recogió más de una tonelada de residuos de las costas de España y Portugal durante el año pasado, de acuerdo con su memoria anual, el Informe Blue 2017.
“A Ecomar le ha sentado muy bien su mayoría de edad”, afirma su presidenta Theresa Zabell en este documento, en el que también se indicia que durante el año pasado los clubes y entidades náuticas participantes recogieron 1.400 kilos de pilas.
En España y Portugal
Hasta 15.000 niños españoles y portugueses han participado en el programa Grímpola de la Fundación, a través de un total de 65 clubes y escuelas de vela y surf.
Esta entidad conmemora el próximo otoño 20 años dedicada al cuidado del medio marino a través de programas de deportes náuticos enfocados a menores de entre 7 y 14 años.
Según sus estudios, se trata del rango de edad “óptimo” para “asimilar la filosofía del reciclaje y el respeto al medioambiente”.
Zabell ha recordado que los cinco pilares de la labor de Ecomar son el deporte, la concienciación, la vida sana, la sostenibilidad y la solidaridad.
La idea es implantar en los menores valores como el reciclaje y el cuidado del planeta y de los demás porque “es muy difícil que un niño educado en la solidaridad no llegue a ser un adulto solidario”.
Zabell ha destacado que “son muchos los que se han subido a nuestro carro o han decidido seguir nuestra estela”, lo que no sólo “nos alegra y enorgullece” sino que además “nos anima a seguir promulgando nuestra filosofía”.
Cifras globales
El Informe Blue 2017 también recoge las cifras globales de la entidad a lo largo de sus 19 años de existencia, destacando la participación de 2.367.000 niños y 3.500 colegios en sus actividades, además de la recogida de cerca de 4.700 kilos de residuos -en este caso, contabilizados desde 2014- y el aporte de 222 voluntarios.
Además, han repartido hasta 142.000 ejemplares de su Cuaderno de Bitácora, cuya edición de 2017 “ha causado sensación entre los monitores y los alumnos” con una “tirada récord” y, por primera vez, parte de ellos en portugués con el título de Diário de Bordo.
La presidenta de la Fundación se ha mostrado satisfecha de los números generales y, en especial, de los de “este año, que han sido impresionantes y son el orgullo de todo el equipo”, con “numerosas” limpiezas de costa, la ampliación de actividades hacia Portugal y la “apertura de nuestro abanico a las personas mayores”.