El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha dicho hoy que la economía circular implica el cambio radical en la mentalidad de los consumidores “para pasar a ser usuarios”, además de transformar el estatus de los vendedores al de “prestadores de servicios”.
De este modo se ha expresado Morán durante el foro “Del diseño a la industria: economía circular”, organizado por la consultora Sust4in junto con el Instituto Europeo di Desing y el grupo de investigación Circufin, cuyo eje se ha desarrollado sobre la transformación del modelo actual lineal.
Morán ha manifestado que la transición para una economía circular “no sólo implica la innovación tecnológica, sino también organizativa y social”, al incidir en las futuras oportunidades de negocio que precisarán “aplicar conocimientos sobre los nuevos modelos”.
Reducir residuos
Respecto a los objetivos para 2030, Morán ha indicado que sectores como la construcción, la agroalimentación, el pesquero-forestal o el de textil “serán los agentes implicados” para, entre otros, reducir residuos y gases de efecto invernadero.
Además, Morán ha afirmado que la economía y el medioambiente son “dos realidades interdependientes”, pues la sociedad requiere “un flujo constante de materias primas para su transformación en productos, bienes y servicios” que proporcionan desde la alimentación hasta las infraestructuras.
Con el uso ilimitado de los recursos naturales para su incorporación a la cadena de consumo, estos “acababan convertidos en residuos, fundamentalmente destinados a vertederos”.
El modo de extraer, consumir y tirar “se conoce como economía lineal”, un sistema que “subyace tras los numerosos problemas medioambientales a los que nos enfrentamos hoy en día”, ha recordado.
Recursos naturales
“Estamos comprometiendo -ha advertido Morán- la capacidad de asimilación de los recursos del aire, agua y suelo” que generan problemas de contaminación y ha criticado que los residuos “se siguen acumulando sin darles un aprovechamiento”.
La explotación de recursos renovables “por encima de la tasa de renovación”, ha señalado, conlleva impactos como la deforestación, destrucción y fragmentación de hábitats, además de “la pérdida de biodiversidad”.
Economía Circular 2030
De acuerdo con Morán, con la Estrategia Española de Economía Circular para 2030 existe un mecanismo de conciencia social para que “materiales y recursos mantengan su valor durante el mayor tiempo posible”.
El encuentro ha abordado las características de la economía circular con un análisis sobre el diseño hasta la industria, mediante casos prácticos con las firmas Ecoalf, Too Good To Go, Danone y Coca Cola Iberia.
A través de sus portavoces, el foro registra alternativas frente al desperdicio alimentario, a favor del reciclaje y la moda sostenible, bajo el mensaje común del impacto del uso de los recursos naturales y animando a la disminución de la producción. EFEverde
[divider]