Gestionar de forma eficiente los recursos hídricos, paliar los efectos de sequías e inundaciones o analizar el impacto ambiental en la depuración de aguas residuales son algunas de las líneas de investigación galardonadas en la quinta edición de los Premios Cátedra Aquae entregados hoy.
La Cátedra Aquae de Economía del Agua, que nació en 2014 como colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Fundación Aquae, creó estos premios con el objetivo de “promover la formación y el conocimiento en el sector del agua y, en concreto, en la economía de este recurso”, ha destacado su directora Amelia Pérez.
El mundo está cambiando rápidamente y tenemos que adaptarnos a él”, ha apuntado Pérez, quien ha aprovechado para recordar las 67 Tesis Doctorales, 36 Trabajos Fin de Máster y 30 Trabajos Fin de Grado de universidades españolas, europeas e iberoamericanas que el jurado ha estudiado y valorado en los últimos cinco años.
Líneas de investigación
Este año, la cátedra ha seleccionado seis trabajos de investigación de diversas universidades, centrados en la economía circular del agua, las medidas para su reutilización o cuantificación y las políticas para su gestión eficiente.
Otras materias estudiadas han sido la gobernanza del agua, la adaptación de los organismos de gestión de recursos hídricos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o las medidas para la mitigación de los efectos del cambio climático y su adaptación a futuros escenarios.
Ganadores de Tesis
El trabajo de Nazaret María Montilla, que versaba sobre el estudio de diferentes instrumentos económicos para la gestión eficiente del agua en España, en concreto en la Cuenca del Guadalquivir, ha ganado el primer Premio de Tesis Doctoral, valorado en 3.000 euros.
La joven cordobesa, especializada en Ingeniería Agronómica, ha confesado a Efe que este galardón supone “una inyección de adrenalina para seguir trabajando y estudiando en este campo”, a pesar del “duro proceso” en el que invirtió tres años y “mucho esfuerzo”.
[box type=”shadow” ]Para el futuro, Montilla apuesta por continuar esta línea de investigación, en la que pueda desarrollar y poner en práctica los diferentes procedimientos matemáticos estudiados en la tesis, con el fin de mejorar la situación de escasez de agua en la agricultura de esta zona andaluza y evitar la pérdida de empleo.[/box]El accésit a Tesis doctoral ha recaído en Antonio López, de la Universidad Politécnica de Valencia, por su trabajo ‘Métodos y herramientas de evaluación y diseño de instrumentos económicos para gestión de sequías y adaptación al cambio climático’.
Ganadores en Trabajos de Fin de Grado y Máster
El primer Premio Trabajo Fin de Máster lo ha recibido José Antonio Albaladejo, de la Universidad de Murcia, que ha tratado la rentabilidad y modelos de asignación del agua en el almeriense campo de Níjar, mientras que el de Fin de Grado ha sido para Oriol Bellot, de la UNED, por su trabajo ‘Recuperación de costes en la política de aguas. La Directiva Marco en perspectiva (2000-2018): Intenciones, realidades y propuestas de futuro’.
Los accésits en las categorías de Trabajo de Fin de Máster y Fin de Grado han sido para Marcos García, de la Universidad de Alicante, por su trabajo sobre el impacto ambiental de la depuración de aguas residuales y Verónica Velázquez, de la UNED, por sus propuestas para la reutilización de aguas residuales, respectivamente.
EFEverde