El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, Ecozine, celebrará su duodécima edición desde el 3 al 19 de mayo con la proyección de más de 80 películas, procedentes de 60 países, que tratan temas sobre la protección del medio ambiente ante el cambio climático.
Ecozine 2019
Ecozine sopla doce velas afianzado como el festival de cine medioambiental de referencia en el sur europeo gracias a su finalidad de divulgar, exhibir y premiar películas de ficción, animación y documentales de temática ambiental, además de promover actividades paralelas relacionadas con los audiovisuales y el medio ambiente.
“Este festival es un lugar donde pensar y reflexionar sobre modelos urbanos, sobre modelos de vida, sobre sistemas de producción y sobre la urgencia de cambiar radicalmente estos principios para la subsistencia de todo el planeta”, ha comentado el consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, quien ha adelantado que en esta nueva edición uno de los pilares más importantes del festival será la “urgentísima transición energética que el mundo necesita”.
Sedes del festival
Este año, el festival cuenta con 22 escenarios en las distintas sedes y subsedes, entre las que se encuentra Zaragoza, Andorra (Teruel), Pamplona, y, por primera vez, Valencia capital, L’Eliana (Valencia) y Aranda de Moncayo (Zaragoza).

Todas ellas acogerán las proyecciones, mesas redondas, debates y actividades culturales para debatir sobre diferentes aspectos del medio ambiente.
El director del festival, Pedro Piñeiro. ha explicado que los escenarios que se estrenan en esta edición presentarán un programa específico en cada territorio, de manera que en Valencia se abordarán temáticas relacionadas con el ecofeminismo, con diversas mesas de experiencias y en L´Eliana (Valencia) el foco estará en los jóvenes por el futuro. Asimismo, en ambas localidades se contará con la colaboración de la MICE (la Muestra Internacional de Cine y Educación).
Por su parte, en Aranda de Moncayo el tema estará centrado en las zonas rurales, sus perspectivas de futuro, mesas de experiencias, despoblación y retos de futuro.
Mientras, Pamplona acogerá también la Sección Jóvenes y una muestra de películas que forman parte de la Sección Competitiva; y en Andorra (Teruel) habrá varias proyecciones relacionadas con el tema de las Cuencas Mineras.
La programación ya ha dado el pistoletazo de salida con la sección ‘Otras Perspectivas’ para rendir homenaje a Lotte Reininger, pionera del cine de animación, y algunos de sus trabajos se están proyectando desde el mes de abril y también a lo largo del festival.
Sección oficial
A partir del 7 de mayo, Ecozine iniciará su sección oficial competitiva con la exhibición de 53 películas (14 largometrajes y 39 cortometrajes de documental, animación y ficción), de las más de 80 que se proyectarán en el festival, y que proceden de múltiples países como Alemania, Austria, Brasil, Canadá, México, Noruega, Países Bajos, o España, entre otros.
De esta manera, estos filmes pugnarán por alzarse con el premio en las cinco categorías que hay: Mejor Largometraje Nacional, Mejor Largometraje Internacional, Mejor Cortometraje Documental, Mejor Cortometraje de Animación, y Mejor Cortometraje de Ficción.
La gala de entrega de premios se celebrará el 18 de mayo, en la que también se entregará el galardón del festival al compromiso con el medio ambiente, que lleva el nombre de la activista hondureña Berta Cáceres Flores, y con el que se reconoce a personas, instituciones y organizaciones comprometidas con la defensa del medio ambiente.
Este año, el Movimiento de los Afectados por Represas de Brasil (MAB) ha sido condecorado con este premio por su lucha por los derechos de las poblaciones afectadas por represas en el país carioca desde hace más de 20 años. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.