El Gobierno ha paralizado la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca) para “analizar con cierto detalle la situación del mismo”, una decisión que han aplaudido el Ejecutivo de Castilla-La Mancha y las organizaciones ecologistas.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado hoy en un comunicado la misiva que el pasado 5 de julio remitió el secretario de Estado de Energía, José Domínguez, al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para que dejara en suspenso la autorización de construcción del ATC.
[box type=”shadow” ]El objetivo era “analizar con detalle la situación, debido al reciente cambio de Gobierno, así como la pendiente tramitación y aprobación del VII Plan General de Residuos Radiactivos y el conjunto de nuevos factores que pueden haberse modificado en el tiempo transcurrido desde enero de 2014”, explicaba la carta.[/box]La decisión fue comunicada anoche de manera oficial y vía telefónica por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, al consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural castellanomanchego, Francisco Martínez Arroyo.
Reacción Gobierno de Castilla-La Mancha
Esta mañana, la noticia, recogida por algunos medios de comunicación, ha precipitado la valoración por parte de los grupos ecologistas y del Gobierno de Castilla-La Mancha, que, a través de su presidente, el socialista Emiliano García-Page, ha acusado al proyecto de plantearse “de manera torticera”.
Además, ha felicitado “a todos aquellos que han hecho posible esta decisión”, que, a su juicio, “evidencia la coherencia del Gobierno de España en un cambio del modelo energético y en la gestión de los residuos”.
En su opinión, el del almacén de Cuenca era “el único proyecto en el que había intereses, seguramente alguno espurio y bastante inconfesable que espero que podamos conocer con el tiempo”.
Para el delegado del Gobierno en esta comunidad, Manuel González Ramos, se trata de una decisión en la que “prima el sentido común y el respeto a la ley, que es el respeto a todos los ciudadanos”.
[box type=”shadow” ]El CSN ha confirmado hoy a Efe la reciente recepción de la carta enviada por Industria sobre la suspensión de construcción del silo, aunque no ha matizado la fecha exacta en que llevará el asunto al Pleno de la institución. [/box]El Foro Nuclear, que integra a más de 50 empresas e instituciones que impulsan la continuidad de la energía nuclear, no se ha pronunciado a la espera de “propuestas firmes” y al “no haber de momento cambios normativos ni decisiones legales al respecto”.
Reacción ecologistas
Para las principales organizaciones ecologistas, el anuncio es una “gran noticia”, aunque han reclamado un nuevo plan de residuos radiactivos y el cierre progresivo de todas las centrales, como anunció en su primera comparecencia en el Congreso la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Rivera.
La Plataforma contra el Cementerio Nuclear de Cuenca, que agrupa a medio centenar de organizaciones, ha señalado que, aunque la suspensión del permiso de construcción del ATC “es una buena noticia, es insuficiente para acabar con el proyecto”.
En su opinión, los terrenos “no son los adecuados”, como atestiguan los informes técnicos del CSN y del Colegio de Geólogos, “argumentos suficientes para dar el carpetazo definitivo” a las obras.
Ecologistas en Acción ha reconocido que “se impone la sensatez en la política de gestión de residuos, errática desde siempre” y ha recordado que la población de Villar de Cañas “está a favor de la instalación, porque los incentivos serían enormes”, pero los pueblos de alrededor “sufrirían riesgos y no recibirían ningún beneficio”.
En este sentido, el alcalde de Villar de Cañas, José María Sáiz, se ha mostrado convencido de que el ATC finalmente se construirá en su pueblo y ha vaticinado que en unos meses los técnicos del regulador dirán que “hay que hacerlo sí o sí”.
Equo ha valorado la iniciativa del Gobierno socialista y ha señalado que “la decisión de parar el ATC debe poner punto y final a un proceso mal realizado, ya que en su día se decidió la ubicación por motivos políticos y no técnicos”.
La presidenta del Grupo Popular en Castilla-La Mancha, Ana Guarinos, ha opinado que sólo hay “un escrito” y no una decisión sobre la paralización del almacén, mientras que la candidata a presidir el PP, Soraya Saénz de Santamaría, ha pedido al Gobierno explicaciones en el Congreso y en el Senado sobre la medida. EFE verde