Valladolid, 13 may (EFE).- Fresno el Viejo,, en el sur de la provincia de Valladolid, censa algo menos de un millar de habitantes y alrededor de 350 animales de un centenar de especies asilados en “La Era de las Aves”, nombre del refugio o centro de acogida que desde hace más de una década dirige Enrique Marcos.
Es una especie de arca de Noé varada en una de las zonas más despobladas de la meseta castellana, un vértice situado en el sur de Valladolid junto al límite geográfico de Ávila, Zamora y Salamanca, cuatro de las nueve provincias de Castilla y León, una llanura a casi ochocientos metros de altitud.
La mayor parte de los animales, abandonados o recogidos, son aves pero también animales de compañía cuyos dueños no pueden hacerse cargo de su mantenimiento, han informado este domingo fuentes de Empresa Familiar de Castilla y León, a la que pertenece el Grupo Pistacyl.
Su presidente, Alfredo Pérez, acaba de donar a “La Era de las Aves” el primer cargamento de pistacho destinado a la alimentación delas aves, gran mayoría en este refugio que alberga 350 animales de un centenar de especies de diversos continentes.
Se trata de un pistacho de calidad que no se puede comercializar por no cumplir con los indicadores exigidos, ya que durante el proceso de pelado ha quedado troceado y mezclado con cáscaras, no apto para el consumo humano pero sí para las aves debido a su elevado nivel nutricional.
De ello se beneficia a este refugio que, además de garantizar la supervivencia de los animales, sirve también como un centro para la divulgación de la biología y el cuidado de las especies, la educación ambiental y la importancia de la conservación tanto de los animales como del medio natural para preservar la biodiversidad.
El Grupo Pistavcyl, con sede en Pozal de Gallinas (Valladolid) pertenece a un grupo familiar de larga tradición agrícola que, a partir de 2008, derivó su actividad a la producción y comercialización del pistacho, de la que es líder en Castilla y León. EFEverde
rjh
¿Quieres recibir en tu mail la Newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí