CINE NATURALEZA

El filme “WildMed” cubre objetivos de recaudación

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de diciembre, 2013

La película “WildMed”, calificada por su director, Arturo Menor, como el filme “más ambicioso” de naturaleza rodado sobre Sierra Morena ha cubierto en un mes su primer objetivo de recaudar 6.000 euros gracias al micromecenazgo.

Menor ha expresado a Efe su “satisfacción” por haber alcanzado esta meta antes del plazo previsto y ha destacado que esta recaudación, con la que se financiará el montaje y la postproducción de este largometraje, ha sido aportada por 215 mecenas diferentes.

Este proyecto se ha marcado ahora como objetivo recaudar 2.000 euros más mediante el micromecenazgo para costear la mejora del sonido original de las grabaciones obtenidas durante tres años en Sierra Morena.

A esta nueva recaudación han anunciado ya su aportación colectivos como la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid (Fonamd) o la Agrupación de Naturalistas Esparvel, de Toledo, según ha anunciado Menor.

“Estoy muy contento porque, por encima del dinero recaudado, me he dado cuenta de la cantidad de gente que hay preocupada por este asunto y me ha gustado mucho ver lo solidaria que es la gente y cuanta está detrás y apoya este proyecto; esta ayuda me da muchos más ánimos que el dinero en si mismo”, ha destacado.

El mayor bosque mediterráneo

“WildMed, el último bosque mediterráneo”, película cuyo avance se presentó en la pasada edición del Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana (FICCAD), en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), recoge la amplia biodiversidad de Sierra Morena, “el mayor y mejor bosque mediterráneo del mundo”, según Menor, así como las graves amenazas que sufre este espacio natural único.

Este largometraje, rodado en alta definición y con cámaras de última generación, está previsto que dure 52 minutos y que se presente a la próxima edición del Festival de Cine Español de Málaga.

Especies únicas

Menor, biólogo que colaboró durante siete años con la Junta de Andalucía y director de la productora audiovisual Acajú, ha trabajado durante tres años en diversos puntos de Sierra Morena para rodar este filme, en el que alerta del peligro de supervivencia del que califica como “el más extenso, completo y valioso” bosque mediterráneo del mundo, el único en el que vive el lobo y el lince ibérico, así como numerosos ungulados y aves emblemáticas como las águilas imperial y real; los buitres leonado y negro, el alimoche, la cigüeña negra o las rapaces ibéricas. EFE

am/jrr

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.