El Gobierno autorizó hoy la contratación del proyecto de regeneración y adecuación ambiental de la bahía de Portmán, en La Unión (Murcia), por un valor de 59,5 millones de euros.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) sacará a licitación el proyecto de modo inmediato para que las obras empiecen antes de acabar 2015.
Los 59,5 millones de euros se distribuirán en cinco anualidades y el plazo de ejecución de la obra será de 46 meses.
La adjudicación se realizará por procedimiento abierto y se valorará la presentación de mejoras ambientales para reducir la cantidad de residuos de la obra (aprovechamiento o valorización).
El proyecto, al que se han incorporado las medidas correctoras ambientales y las complementarias recogidas en la Declaración de Impacto Ambiental, consiste en el dragado de estériles depositados en la bahía hasta retrasar la línea de orilla actual en 250 metros.
Para ello se retirarán unos dos millones de metros cúbicos de estériles, que se trasladarán a la corta minera de San José, en la misma provincia y comunidad autónoma.
También se regenerará la nueva línea de playa reutilizando materiales de la actual y se aportará arena caliza de machaqueo para mejorar su granulometría.
Hasta 1992, la bahía de Portmán fue contaminada por 48 millones de metros cúbicos de vertidos procedentes de minas de La Unión.
Para eliminar el material vertido en la bahía, regenerándola y devolviéndole sus valores ambientales, el Ministerio licitó en 2011 la ejecución de un proyecto por importe de 80 millones de euros.
Ante irregularidades detectadas en el proceso de adjudicación se desistió de esa actuación.
En 2014 se licitó concurso público para el otorgamiento de una concesión administrativa con la misma finalidad.
La actuación que se pretendía llevar a cabo, tenía un marcado componente medio ambiental ya que, no solo se eliminaba el material que colmata hoy la bahía, sino que mediante procesos mecánicos, se separaba el mineral de hierro existente, disminuyendo así el residuo total generado.
Además suponía acometer un proyecto millonario sin coste para el ciudadano.
La valorización de la citada fracción del residuo era la que permitía financiar la operación, sin coste para las arcas públicas.
El Ministerio de Medio Ambiente recuerda que el presupuesto del proyecto de regeneración de Portmán, con el que se retranqueaba la línea de orilla 250 metros, ascendía a 80 millones de euros.
El proyecto se sometió a concurrencia pública, garantizado la transparencia y la objetividad. Así, el proceso de licitación se inició con la publicación en el BOE de 4 de abril de 2014 de la resolución anunciando la convocatoria. Se presentó una única oferta, la realizada por PORTMAN ARIA S.L.
El Pliego de Bases de la licitación establecía que en el plazo de tres meses, el seleccionado en el concurso, debería presentar una adenda al proyecto con los cambios a introducir para permitir la valorización del residuo y el proyecto de restauración ambiental.
Acabado el plazo, no se presentó documentación alguna y, una vez pasado un tiempo prudencial, se declaró desierto el concurso.
Pese a ello, el Ministerio ha mostrado su “empeño” en realizar la actuación, transformando la contaminación minera que hoy sepulta la bahía, en un recurso, para devolver a la zona su riqueza ambiental y paisajística con las máximas garantías técnicas y medioambientales, en colaboración con la Comunidad Autónoma y con el Ayuntamiento de la Unión. EFE
msr