TEMPORAL OLEAJE

El Gobierno dedica 10 millones a reparar los daños por olas en San Sebastián

Publicado por: Elena S. Laso 17 de marzo, 2014

El Ministerio de Medio Ambiente destinará 34,9 millones de euros a reparar los daños causados el pasado mes de febrero por el temporal de olas en toda la costa cantábrica, de los cuales más de 10 millones irán destinados a San Sebastián, una de las ciudades más afectadas.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento donostiarra, Ramón Gómez Ugalde, ha facilitado estos datos en una rueda de prensa celebrada en las inmediaciones del muelle donostiarra, donde todavía son visibles los importantes desperfectos causados por las olas los días 2 y 3 de febrero.

Ugalde ha atribuido al esfuerzo de los “populares donostiarras” el logro de esta partida y ha recalcado que su grupo ha “insistido mucho” en la necesidad no sólo de reparar los elementos dañados sino de acometer un “mayor esfuerzo inversor” en zonas como el espigón de La Zurriola, el Paseo Nuevo o el Paseo de Salamanca.

En cuanto a los 10.085.272,68 euros que el Ministerio dedicará a San Sebastián, la mayor parte -más de 6,6 millones- se destinarán a la playa de La Zurriola, concretamente a realzar y reparar el espigón, el petril y la barandilla y a aportar arena, entre otros trabajos.

El Paseo Nuevo, el Paseo de Salamanca y la Parte Vieja absorben más de 3,2 millones, mientras que 53.000 euros se dedicarán a la reparación de barandillas en las escaleras de acceso a la playa de La Concha y petriles.

Las obras, que ya han comenzado en las escaleras de Fleming y en la Isla de Santa Clara, quedarán hoy licitadas y se adjudicarán en unas semanas con el fin de que estén finalizadas antes del 30 de junio.

Ramón Gómez ha anunciado que, además de esta partida de 10 millones de euros, el PP ha pedido al Ministerio que realice un “estudio en profundidad” para evitar que las olas entren directamente a la zona del Paseo de Salamanca y de la Parte Vieja donostiarra.
El objetivo -ha aclarado- no se limita a evitar que entre la ola sino que se trata de lograr que ésta se rompa sin impactar directamente contra los puentes situados sobre el río Urumea, que han sufrido graves desperfectos en San Sebastián. EFE

Secciones : Actualidad