Diez años del protocolo de Kioto de un vistazo

CAMBIO CLIMÁTICO

El Gobierno ratifica y eleva a las Cortes la prorroga del Protocolo de Kioto

Publicado por: Caty Arévalo 24 de julio, 2015 Madrid

El Consejo de Ministros ha ratificado y elevado a las Cortes Generales la enmienda internacional que prorroga el Protocolo de Kioto, estableciendo un nuevo periodo de compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para luchar contra el cambio climático.

La llamada “Enmienda Doha”, acordada en la Cumbre del Clima celebrada en esa ciudad en 2012, da continuidad al marco jurídico e institucional del Protocolo de Kioto, estableciendo un nuevo periodo de compromiso que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2020, y que incluye nuevos compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, jurídicamente vinculantes.

Este cumplimiento lo hará España conjuntamente con los 28 países de la Unión Europea y con Islandia, y supone un compromiso de reducción de emisiones contaminantes de un 20 %, como promedio a lo largo de 2013-2020, respecto al año de referencia, 1990.

El compromiso de España

En el reparto del compromiso por estados, a España le tocará reducir sus emisiones en sectores difusos (como el transporte, la agricultura o los residuos) en un 10 % en 2020 respecto a los niveles 2005; al tiempo que las emisiones de la industria española regulada por el Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisión deberán reducirse un 21 % en 2020 respecto a 2005.

El segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto es el puente hacia el acuerdo global que se espera se alcance en la próxima Cumbre del Clima (COP 21) que se celebrará en París en diciembre de este año, y que se aplicaría a partir de 2020.

Así, la ratificación de hoy permite impulsar y fortalecer el compromiso de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático de adoptar en París un nuevo instrumento jurídicamente vinculante.

La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en la Cumbre de la Tierra, celebrada en Brasil en 1992.

En 1997, se adoptó el Protocolo de Kioto a dicha Convención Marco, que estableció, por primera vez, objetivos de reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero como mínimo un 5% por debajo de los niveles de 1990 para los principales países desarrollados, y fijó un calendario de cumplimiento para el primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto (2008-2012).

En la Cumbre Internacional de Cambio Climático (Doha, 2012) las Partes en el Protocolo de Kioto adoptaron un paquete de enmiendas, conocida como la “Enmienda de Doha”, con objeto de dar continuidad al marco jurídico e institucional del citado Protocolo hasta 2020. EFE

 

Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.