El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha avanzado hoy que el Ejecutivo ultima el real decreto que permitirá la reapertura de la central nuclear de Garoña, en Burgos, para su aprobación, por parte del Consejo de Ministros, a finales de este mes o principios del que viene.
“La decisión de seguir la tiene que adoptar el operador. Lo que hace el Gobierno es fijar el marco normativo para que -la reapertura- sea una realidad”, ha afirmado Nadal durante su intervención en el Nueva Economía Fórum.
Garoña lleva parada desde el pasado mes de junio por razones “económicas” y Nuclenor, operador de la central participado al 50 % por Iberdrola y Endesa, aún no ha decido si reiniciará la generación de electricidad en la central nuclear.
Respecto al almacenamiento subterráneo de gas Castor, frente a la costa de Vinarós (Castellón), ha insistido en que el Gobierno se mantiene a la espera del informe definitivo de los técnicos antes de adoptar una decisión sobre su futuro.
“Puede que los informes no resuelvan todas las preguntas que temeos planteadas”, ha advertido Nadal, quien, no obstante, ha aseverado que no se reanudará la actividad en dicha instalación hasta que la seguridad esté garantizada al cien por cien.
“Vamos a seguir estrictamente el criterio de los técnicos sobre seguridad de la planta y su impacto sobre las formaciones de la zona”, ha añadido.
La actividad en Castor está parada desde septiembre pasado, tras la actividad sísmica registrada en la zona coincidiendo con la inyección de gas en la planta.
“Magnífica noticia” para la Junta
La Junta de Castilla y León ha calificado de “magnífica noticia” que se estén “dando los pasos” para que la central de Santa María de Garoña, en Burgos, “vuelva a funcionar”. En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el también portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, ha recordado que “siempre han trabajado” por la continuidad de la actividad de la central una vez que cumplía con las condiciones de seguridad, tal y como reflejó el Consejo de Seguridad Nuclear.
De Santiago-Juárez ha criticado que por “un capricho político”, el anterior presidente del Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, decidiera no prorrogar la vida de la central aunque tenía un informe favorable para ello del Consejo de Seguridad Nuclear y cuando era “necesaria para España”.
Garoña lleva parada desde el pasado mes de junio por razones “económicas” y Nuclenor, operador de la central participado al 50 % por Iberdrola y Endesa, aún no ha decido si reiniciará la generación de electricidad en la central nuclear.
EAJ-PNV pide explicaciones
En un comunicado, el grupo parlamentario vasco EAJ-PNV reitera su rechazo a la posible reapertura de Garoña y muestra su “enorme preocupación”.
Anuncia asimismo que pedirá explicaciones al ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, en la comparecencia prevista para mañana en el Congreso de los Diputados.
Pedro Azpiazu, portavoz del grupo vasco en política energética, recuerda que EAJ siempre se ha mantenido favorable al cierre de Garoña por entender que “ha cumplido un ciclo y está amortizada”.
En este mismo sentido, explica que en el momento actual de “baja demanda”, Garoña “no aporta nada desde un punto de vista de seguridad de suministro” debido a su reducido tamaño, al tiempo que ha apuntado a “posibles riesgos de seguridad por estar obsoleta”.
“No tiene sentido incentivar su puesta en funcionamiento cuando las propias propietarias han afirmado que no es rentable para ellos”, concluye.