Imagen de gorriones. Foto: Manuel Única (EFE)

Gorrión común. EFE/Manuel Única

AVE DEL AÑO

El gorrión común, el Ave del Año 2016

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de diciembre, 2015 Madrid

Madrid (EFEverde).- El gorrión común ha sido elegido el Ave del Año 2016 en una votación popular impulsada por SEO/Birdlife, con el objetivo de llamar la atención sobre la disminución de su población en los últimos años.

El gorrión común (Passer domesticus) ha sufrido en España una reducción de más del 10 % desde 1998, pero en lugares como Praga o Londres, su ausencia resulta “preocupante”, según indica la organización conservacionista a través de un comunicado.

El aumento del uso de pesticidas en zonas cercanas a los núcleos urbanos rurales, la contaminación, la eliminación de puntos de nidificación o la intensificación agraria, son algunos de los factores que podrían impulsar su declive.

Se trata de un ave sedentaria, distribuida por todo el planeta, que ha convivido con el ser humano desde hace siglos y por este motivo, se ha extendido a lugares donde no existía de forma natural y en el entorno urbano, es frecuente encontrarlas en balcones, fuentes, parques o terrazas.

Entre los beneficios que aporta su presencia en el entorno, están la dispersión de semillas, el control de plagas y ser un “excelente” indicador de nuestra calidad ambiental.

El gorrión común se caracteriza por su canto monosilábico y su “nervioso salto” y en España existen varias especies: el chillón, el alpino, el molinero, el morruno, el gorrión común.

Esta especie, junto al alimoche y el sisón han sido las tres aves finalistas del certamen organizado por SEO/BirdLife a través de una votación popular en la que han participado más de dos mil personas.

Durante el 2015, la tórtola europea fue reconocida como Ave del Año para denunciar el descenso de su población por causas como la fragmentación del hábitat, el deterioro de la calidad del medio ambiente y los métodos de cultivos modernos con el uso de pesticidas neonicotinoides, con gran impacto en las aves y la biodiversidad. EFEverde

El gorrión comun, ave del año 2016 #deunvistazo en @efeverde
El gorrión comun, ave del año 2016 #deunvistazo en @efeverde

Menos gorriones en el norte

Llos últimos datos poblacionales de la especie, reflejan que en España se ha perdido unos ocho millones de ejemplares en diez años. Este declive ha sido más acusado en la meseta norte y Aragón, con descensos de hasta el 18 por ciento en el área pirenaica y regiones próximas a la cornisa cantábrica, mientras que en la meseta sur y la costa mediterránea el retroceso roza el 2 por ciento.

Multitud de amenazas

El efecto de las ondas electromagnéticas en las ciudades, la contaminación, el aumento de la depredación, la competencia con especies invasoras y la escasez de zonas verdes y de lugares para nidificar son los principales enemigos del gorrión urbano.

En el campo, la especie se enfrenta a la dificultad para conseguir alimento, la intensificación agraria, el empleo abusivo de plaguicidas y el abandono rural generalizado.

Bueno para el gorrión, bueno para todos

El gorrión común es una de las especies de aves más abundantes pero también de las más ligadas al hombre, y por ello “su declive revela que tenemos un problema de calidad ambiental global”.

Gorriones en El Retiro ©SEOBirdLife

Gorriones en El Retiro ©SEOBirdLife

La preocupante situación del gorrión discurre en paralelo a la pérdida de biodiversidad en pueblos y ciudades, y por eso “quienes vivimos en ellas debemos apostar por incorporar, gestionar y proteger los espacios verdes”.

“Se trata además de hacer acogedoras las ciudades para los gorriones -ha señalado el presidente del Comité Científico de SEO/BirdLife, Mario Díaz,- y eso pasa por que estén limpias, pero no impolutas, tienen que tener semillas, hierbas e insectos”.

mdm

[divider]
[divider]

Este tema ha sido elaborada por EFEverde en el marco del proyecto “@deunvistazo” de la Agencia EFE y cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad.  Los recursos informativos de esta noticia pueden reproducirse libremente citando su autoría (EFEverde y Proyecto @deunvistazo).

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD
FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD
Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.