Ilustración de @visoor para la #ViñetaVerde en @efeverde

INCENDIOS FORESTALES

El humo de los grandes incendios ha llegado a convertirse en pirocumulonimbos en el hemisferio norte

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de agosto, 2021 Madrid

Madrid, 10 ago (EFE).-  La ola de grandes incendios forestales que asola diversos puntos del planeta “ha logrado cubrir de humo el hemisferio norte, convirtiéndose en algunos casos en pirocumulonimbos, algo absolutamente sin precedentes”, advierte la experta del WWF en este tipo de siniestros Lourdes Hernández.

Una situación que esta relacionada con el cambio climático, subraya la ecologista en una tribuna para #CreadoresdeOpiniónVerde (@cdoverde)  EFEverde.com un día después de que el IPCC de la ONU diese a conocer su último informe confirma la vinculación entre el aumento y frecuencia de fenómenos meteorológicos adversos y la crisis climática.

“A escala mundial, la cifra de muertes por incendios se ha incrementado un 276 % en los últimos años”, advierte Hernández, quien explica que “la combinación de olas de calor prolongadas, sequías acumuladas y baja humedad unida a una vegetación muy seca y bosques decaídos está propiciando incendios excepcionales en zonas libres de incendios hasta ahora, como la región ártica. Y también, eventos extremos, de una virulencia nunca antes vista están sucediendo cada vez con más frecuencia en Europa, Chile, Australia o California”, detalla.

Y, si bien, el cambio climático favorece las condiciones perfectas para alimentar a estos súper incendios, hay más factores que han transformado los incendios en un grave problema de emergencia social en todo el arco mediterráneo.

Entre estas causas cita:  éxodo rural, abandono de usos, escasa gestión forestal, construcciones en el monte sin medidas de autoprotección y “nefastas políticas forestales y de desarrollo rural que ni fijan población ni crean empleo”.

A pesar de ello, en su tribuna “Incendios forestales: Jugando a la ruleta rusa”, la experta del WWF asegura que aunque “no podemos evitar los incendios” y que “no hay sistema de extinción capaz de abordar” este tipo de grandes fuegos extremos “extremos porque son inapagable”, si “sabemos cómo mitigar estos desastres” y evitar “que ardan de forma tan incontrolada y peligrosa con daños extremos sobre los ecosistemas y las poblaciones”.

Hernández aboga por ello por una “clara acción política” e inversiones públicas y privadas, además de fondos comunitarios como los de recuperación o la Política Agraria Común (PAC),   apostar por paisajes cortafuegos, menos inflamables, así como recuperar usos y aprovechamientos, ganadería extensiva, gestión forestal, paisajes vivos y rentables.

La tribuna completa esta disponible para su lectura, descarga o reproducción en www.efeverde.com de EFE360 de la Agencia EFE. EFE

al

 

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.