El buque oceanográfico Ángeles Alvariño

El buque oceanográfico Ángeles Alvariño. EFE/Salvador Sas

IEO CIGALAS

El IEO estudiará las cigalas de Golfo de Cádiz con imágenes submarinas

Publicado por: marta 22 de agosto, 2014 Cádiz

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha iniciado hoy una campaña de investigación que tiene como objetivo principal la puesta en marcha de un método para la evaluación directa de la abundancia de la población de cigala en el Golfo de Cádiz mediante imágenes submarinas.

La expedición, denominada ISUNEPCA_0814, se realizará a bordo del buque de investigación oceanográfica Ángeles Alvariño y se extenderá hasta el próximo 2 de septiembre,  ha informado la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación a través de un comunicado.

En el proyecto participarán, junto a los técnicos del IEO de los centros de Cádiz y Málaga, alumnos de la Universidad de Cádiz y de la Universidad Complutense de Madrid.

Durante el viaje se realizarán transectos (recorridos con una distancia y dirección preestablecidos) con un trineo fotogramétrico equipado con una videocámara para obtener imágenes de las madrigueras de cigala que permitan su cuantificación y con un CTD (bomba sumergible), que permitirá medir las variables físicas del agua, como temperatura y salinidad, en la zona de estudio.

 Muestreo del sedimento

Después de cada transecto, se realizará un muestreo del sedimento mediante una draga para conocer el tamaño de grano y el contenido en materia orgánica del sedimento en el cual viven las cigalas, y se identificará a las especies de tamaño superior a 500 micras que acompañan a éstas.

Según especifica el comunicado, con esta campaña se pretende establecer una “nueva metodología” para evaluar las poblaciones de cigala de una forma más eficaz.

La cigala

La cigala es una especie sedentaria que pasa la mayor parte de su vida dentro de madrigueras y, el hecho de que se encuentren o no ocultas, varía dependiendo del momento del día, la estación del año, condiciones ambientales, el sexo, el tamaño del animal y el estado reproductivo.

Por ello, los índices de abundancia basados en campañas de evaluación convencionales de arrastre no tienen por qué ser necesariamente indicativos de la abundancia de la reserva y es necesario implementar nuevas metodologías, ha indicado la Secretaría de Estado.

El proyecto, financiado por la Fundación Biodiversidad y fondos FEP, permitirá poner a punto el equipo y la metodología estandarizada y propuesta en los grupos de trabajo dirigidos a la estimación de la abundancia de cigala con este tipo de campañas. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad