El lagarto gigante de La Gomera garantiza su supervivencia

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de octubre, 2013

La práctica totalidad de ejemplares del lagarto gigante de La Gomera (“Gallotia bravoana”) habita en el acantilado del Risco de la Mérica, en cuya base se acumulan los derrubios y sedimentos derivados de los procesos de erosión.

Esta Zona de Especial Conservación canaria, situada en el oeste de la isla de la Gomera, junto al municipio de Valle Gran Rey, ocupa una superficie de 38,65 hectáreas y está conformada por acantilados y escarpes de escasa vegetación, básicamente matorrales de ambientes áridos, como las baleras, donde el lagarto gigante ocupa un hábitat “tremendamente” abrupto que le da refugio, como ha explicado a EFE el biólogo del Gobierno canario Ángel Vera.

El lagarto gigante de La Gomera es una especie altamente vulnerable, ya que la de La Gomera es su única  localidad natural y su población silvestre apenas llega a los cien individuos. Además, pese a que su captura forma parte del pasado, hoy son los gatos sus grandes depredadores.

La cría en cautividad, la gran esperanza

Suerte que el lagarto gigante de La Gomera también se reproduce en cautividad y actualmente cerca de 400 ejemplares viven en el Centro de Recuperación del cabildo Gomero, que tiene previsto realizar una suelta de unos 120 individuos.

Aquí, el número de lagartos gigantes se ha triplicado, después de cerrar el período de reproducción de la temporada, de abril a octubre, con 77 nacimientos, un 87 por ciento de éxito de eclosión, según informa el Cabildo de La Gomera.

Sonia Plasencia, bióloga del Centro de Recuperación, explicó a Efe que para realizar la suelta, que será “masiva”, se tendrán en cuenta cuestiones como la alimentación a la que podrán acceder, la situación de los depredadores y la accesibilidad, entre otros factores, y no se efectuará en el Risco de la Mérica, ya que no es conveniente “saturarlo”.

Sonia Plasencia reconoció que, en ocasiones, el nombre de lagarto gigante llama a engaño y los visitantes esperan encontrar grandes saurios; no obstante, comentó que, según datos fósiles, en libertan llegaron a superar los 115 centímetros de longitud hasta el extremo de la cola y alcanzaron hasta 40 años de edad.

En cautividad, estos animales miden tan sólo unos treinta centímetros, sin contar la cola, y son jóvenes, no más de 15 años.

Además, son sexualmente activos a partir de los tres años y el número de huevos varía de cuatro a doce, según avance la edad del animal.

logotipo de la red natura 2000

 

La Zona de Especial Conservación de El Risco de la Mérica se encuentra dentro del espacio natural protegido Parque Rural de Valle Gran Rey y su plan rector de uso y gestión depende del cabildo gomero. EFE

rdg

 

 

 

 

EFE, con EFEverde y EFEfuturo, esta comprometida con la difusión de los valores ambientales europeos y la inicitiava LIFE+ de la UE. Actualmente desarrolla dos proyectos de Información y Comunicación para dar a conocer los valores de la Red Natura 2000 de la Unión Europea: Life infonatur y Activa Red Natura. Con la colaboración del instrumento financier LIFE+ de la UE

EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental

EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital

Lifeinfonatur y Activa Red Natura, noticias sobre la red natura 2000 de la Unión Europea

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.