Conservación

El Loro Parque nuevo hogar de dos rayas Águila de Puntos

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de octubre, 2013

El parque de naturaleza Loro Parque se ha convertido en el nuevo hogar de dos rayas Águila de Puntos (Aetobatus narinari), especie amenazada por la sobrepesca, que han sido donadas por el Burgers’ Zoo en Arnhem (Holanda).

Los animales, según informa el centro, llegaron en avión directamente desde el aeropuerto de Amsterdam hasta Tenerife Sur y fueron integrados a las instalaciones del acuario del parque, que cuenta con más de 1.200.000 litros de agua del mar, procedentes directamente del Atlántico.

Según el Loro Parque, observar estos animales es poco frecuente y de hecho el actual estado de conservación y su escasez en toda Europa suponen un logro para el programa de conservación que lleva a cabo este zoológico.

Añade que la abundancia de esta especie ha disminuido drásticamente en el último siglo y se encuentra gravemente amenazada por la sobrepesca.

Loro Parque celebra la llegada de 2 Rayas Águila de Puntos (Aetobatus narinari), donadas por el Burgers´ Zoo en Arnhem (Holanda).
Loro Parque celebra la llegada de 2 Rayas Águila de Puntos (Aetobatus narinari), donadas por el Burgers´ Zoo en Arnhem (Holanda).

Con estos animales, el Loro Parque informa de que posee ahora una pareja, un macho y una hembra, procedentes de diferentes progenitores, por lo tanto genéticamente diferentes, lo que el centro considera muy importante para continuar con su programa de cría y el estudio de esta singular especie.

Tanto Loro Parque como BurgersŽ Zoo colaboran desde hace años en el estudio y la conservación de diferentes especies entre las que se encuentran la Raya Águila de Puntos (Aetobatus narinari) y el Tiburón Zebra (Stegostoma fasciatum), así como varias especies de corales duros y blandos.

Esta especie tiene un cuerpo plano con forma de diamante y suele permanecer varias horas enterradas en los fondos arenosos y destaca por poseer un dardo venenoso en la lengüeta de su cola para defenderse de los depredadores.

Entre los alimentos preferidos de las rayas se encuentran los moluscos en grandes cantidades, mejillones, almejas, navajas, y también pescado azul, calamares y gambas, “un menú rico y variado que garantiza el bienestar de estos animales”, señala Xoan Domínguez, conservador de peces e invertebrados del Loro Parque. EFE

spf

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.