La Catedral de Murcia, el Palacio Episcopal, el edificio Moneo, el Castillo de Monteagudo, el Puente Viejo (en la imagen), o la Pasarela Manterola, son algunos de los edificios que no se iluminaron anoche, en el marco de la iniciativa mundial "‘La Hora del Planeta"’ EFE/Juan Carlos Caval

La Catedral de Murcia, el Palacio Episcopal, el edificio Moneo, el Castillo de Monteagudo, el Puente Viejo (en la imagen), o la Pasarela Manterola, son algunos de los edificios que no se iluminaron anoche, en el marco de la iniciativa mundial "‘La Hora del Planeta"’ EFE/Juan Carlos Caval

El planeta apaga la luz una hora para luchar contra el cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de marzo, 2023

Madrid, 25 mar (EFE).- La Alhambra de Granada, el Puente de Triana de Sevilla o el Alcázar de Toledo, entre otros monumentos, han apagado este sábado sus luces entre las 20:30 y las 21:30 para “luchar contra el cambio climático y contra la pérdida de biodiversidad”.

Así, la ‘Hora del Planeta’, una acción anual organizada por la entidad WWF, regresa este 2023 con su decimoséptima edición para que “ciudadanos, gobiernos y empresas nos pongamos de acuerdo, aunque solo sea por una hora”; ha explicado a EFE el director de conservación WWF España, Enrique Segovia.

Se trata de una iniciativa global, en la que cada país ha apagado las luces en su correspondiente huso horario, con la idea de “hacer una llamada de atención y defender la necesidad de una acción climática urgente, rápida y conjunta”.

La campaña, que pretende “aportar su granito de arena” ante la crisis climática, ha ido tomando “más fuerza y valor” desde su nacimiento en Sidney en 2007, según ha confesado Segovia.

Este año se han sumado 511 ayuntamientos, 128 empresas, 126 organizaciones y 109 clubs deportivos; y entre los edificios que se han quedado a oscuras figuran “el Acueducto de Segovia, la Muralla de Ávila, la Sagrada Familia de Barcelona; así como el Palacio Real, la Puerta de Alcalá, el Teatro Real, La Cibeles y el ayuntamiento de Madrid”.

Además de apagar la luz, la portavoz del grupo local de voluntario de WWF de Madrid, Ana Belén Gómez, ha apuntado que en 2023 otra iniciativa ha sido “sumar kilómetros por el planeta”.

El reto era que “la gente se inscribiese a través de la página web de WWF y simbólicamente dieran una vuelta al planeta”, un gesto con el que “concienciar y evitar utilizar el coche” para que en 2030 la temperatura global “no haya aumentado 1,5 grados”.

Doce vueltas a la Tierra

Gómez ha apuntado que “hemos llegado a doce vueltas”, se han registrado “507.201 kilómetros”, y aunque son simbólicos, “estamos muy contentos”.

En opinión de la ecologista, lo importante es “que las empresas conciencien a sus trabajadores, que cale el mensaje, y que entre todos tengamos una vida más sostenible”. EFE
shl/

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.