Madrid.- El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso quiere apoyar las iniciativas que en el seno de la Unión Europea profundicen sobre el conocimiento del uso de plaguicidas tóxicos para las abejas, y “promuevan justificadamente su prohibición”.
En una Proposición No de Ley relativa a la defensa de la abeja melífera, recuerda que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura las abejas son responsables del 80% de todas las polinizaciones.
Añade que en los últimos años las poblaciones de este insecto han sufrido una merma considerable, que puede tener su origen en una combinación de factores, como la intensificación en la agricultura de productos químicos que pueden ser tóxicos para este insecto.
La Unión Europea ha establecido una suspensión temporal del uso, de estos productos químicos .
Según el PP otras amenazas que podrían ser causa de su desaparición son tales como los efectos del calentamiento global o los efectos depredadores de la Avispa Asiática, entre otros.
España
Recuerda asimismo que el sector apícola en España ha experimentado un importante auge en los últimos años y que aunque es difícil cuantificar el valor económico derivado de los beneficios de la polinización, pero tan sólo sus productos (especialmente miel, polen y cera) representan un 0,44% sobre la Producción Final Ganadera y el 0,17% de la Producción Final Agraria.
El censo de colmenas, en base a datos del Registro de explotaciones apícolas en España, en el mes de marzo del año 2010 asciende a 2.459.373 y representa el 28% de la UE con un total de 24.600 apicultores profesionales.
También señala el PP que la desaparición de este insecto social podría comprometer seriamente la supervivencia de numerosas especies vegetales y animales, así como cuantiosas pérdidas en la agricultura, convirtiéndose en un problema ambiental y económico de primer orden.
Por todo ello,ha presentado la citada Proposición No de Ley en la que defiende asimismo por continuar desarrollando el Programa Nacional de Ayudas a la Apicultura, y aumentar el conocimiento sobre las poblaciones de abejas, mediante un censo nacional.
Finalmente aboga por apoyar las investigaciones orientadas a detectar variaciones de las poblaciones y aquellas técnicas agrícolas que favorezcan el aumento de la biodiversidad y el desarrollo de las poblaciones de abejas.EFE