El temporal:cuatro heridos, un tren descarrilado y apagones en miles de hogares

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de diciembre, 2013

El norte de España ha sido el primero en padecer la borrasca profunda que desde esta madrugada barre la Península Ibérica de oeste a este y que ha dejado ya cuatro heridos, el descarrilamiento de un tren sin víctimas, cortes de luz en miles de hogares, vías cortadas, caídas de árboles y vuelos cancelados.

 

Galicia: 88.000 hogares sin luz

En Galicia, la intensidad del temporal, con vientos de hasta 193 kilómetros hora, ha dejado sin luz a 88.000 hogares de diferentes municipios, y ha provocado el descarrilamiento de un tren de línea estrecha a la altura de Covas (Lugo) por la caída de un árbol, sin causar daños a sus diez pasajeros. 

El paisaje urbano esta mañana en prácticamente todas las ciudades gallegas era el de contenedores tirados o volcados, señales de tráfico torcidas, anegamientos de bajos o carreteras locales o alcantarillas levantadas y ramas o troncos de árboles caídos.
La caída de árboles, precisamente, es la que ha generado retrasos en varias líneas ferroviarias, aunque fuentes de Renfe han indicado que no se ha suspendido ningún servicio.

 

País Vasco: un herido


En cuanto al País Vasco, las incidencias más destacadas registradas esta mañana se refieren a una persona herida al ser golpeado por la caída de la rama de un árbol en Aduna (Gipuzkoa) en las inmediaciones de la carretera GI-3022, y a 17 vuelos cancelados y tres desviados en el aeropuerto de Bilbao,
Los vuelos cancelados, nacionales e internacionales, han sido tanto de salida como de llegada, y procedentes de destinos como París, Bruselas, Madrid, Santiago, Málaga y La Coruña.
En Bizkaia, los vecinos de un edificio de dos alturas de la localidad de Atxondo han sido desalojados de sus casas esta madrugada tras desprenderse parcialmente el tejado del inmueble, que en su caída ha causado daños en unos diez vehículos aparcados en la zona.
Entre las 08.00 y las 10.00 de esta mañana, los bomberos de Bilbao y Bizkaia han efectuado más de 30 salidas por caídas de árboles, elementos de fachadas y adornos de Navidad.
Además unos 2.000 hogares vascos han sufrido cortes de luz.

 

Asturias:rachas de Viento de 170 kilómetros /hora 


También el viento ha afectado al Principado de Asturias y su Servicio de Emergencias ha recibido 1.281 llamadas desde la medianoche a las 11.30 horas, la mayoría por cortes de carreteras y retirada de objetos.
Las rachas cercanas a los 170 kilómetros por hora han provocado también el corte de circulación en varias carreteras locales así como en la autovía A-8, que ya ha quedado reabierta.
La flota pesquera permanece amarrada a puerto desde la tarde de ayer y fuentes de la lonja de Avilés advierten de que, previsiblemente, los barcos no vuelvan a faenar como mínimo hasta el próximo jueves.

 

Castilla y León: tres heridos

El  viento ha sido asimismo el causante de las incidencias registradas en Cantabria en las últimas horas, entre ellas el desprendimiento de una rama de un árbol que se ha empotrado esta madrugada en la ventana de una vivienda en Beranga, sin causar heridos y la caída de las luces de Navidad en Matamorosa.

En Castilla y León, la borrasca ha causado más de un centenar de incidencias, principalmente en vías locales por caída de señales, y también de árboles y de macetas que han herido a tres personas, de 60, 50 y 17 años cuando se encontraban en la calle, pero ninguna reviste gravedad.

 

Alertas rojas

Cuarenta y cuatro provincias de prácticamente todas las comunidades autónomas han estado o estarán en alerta roja, naranja y/o amarilla a lo largo de esta jornada, debido a la entrada de este temporal o ciclogénesis explosiva.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) este frente frío “muy activo”, procedente del Atlántico Norte, permanecerá en la península hasta el mañana, día de Navidad, en el que de nuevo más de 40 provincias se prevé estarán en alerta naranja o amarilla.
La borrasca profunda o ciclogénesis explosiva, como también se la denomina en meteorología, es aquella que sucede muy rápidamente y muy intensamente. Es decir que se forma y profundiza en muy poco tiempo, convirtiéndose en un temporal adverso en pocas horas.

 

 

 

 

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.