electromovilidad

Un hombre recarga su coche eléctrico. Archivo EFE/Mariam A. Montesinos

SOSTENIBILIDAD ELECTRIFIC

La electrificación de la movilidad es factor clave para una transición ecoeficiente

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de septiembre, 2020 Madrid

El director de Análisis cuantitativo de políticas y prospectiva del Foro Internacional de Transporte de la OCDE, Jari Kauppila, ha defendido “la electrificación de la movilidad urbana” como uno de los factores más importantes “para lograr una transición ecoeficiente”.

Lo ha asegurado Kauppila en una videoconferencia en el marco del ciclo de debates Proyecto Zero donde ha sostenido que esta electrificación “no debe centrarse exclusivamente en los turismos privados”, sino que se tiene que extender “a formas de transporte público como los autobuses y a los vehículos de transporte de mercancías como camiones o furgonetas”.

La Covid-19 es “una oportunidad” para reforzar la electrificación en las áreas metropolitanas desarrollada durante los últimos años y es un impulso para renovar el parqué automovilístico y, así, apuntarla la senda de la “recuperación verde” tras la crisis generada por la pandemia, ha insistido Kauppila en este foro organizado por El Pais, Iberdrola y Correos.

Se triplica la matriculación de eléctricos

“Las matriculaciones de vehículos eléctricos en este mes de agosto se han casi triplicado con respecto al año anterior”, ha asegurado el director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), Arturo Pérez, quien ha afirmado que dentro del sector de la automoción los vehículos eléctricos “están en auge”.

Asimismo, el directo gerente de AEDIVE ha destacado que España cuenta con “cerca de una veintena de fábricas dedicadas a la producción de vehículos” y debe aprovechar esta situación para resultar “atractiva” a los órganos de gestión de estas empresas que se encuentran en el extranjero para que dentro del país se produzcan “más coches eléctricos”. 

[box type=”shadow” ]Por su parte, el responsable del Programa internacional de start-ups Iberdrola – PERSEO, Diego Díaz, ha incidido en que “la mejora de la calidad del aire de las ciudades es inseparable de la electrificación de la movilidad” ya que no emitirían partículas nocivas para la salud humana como ocurre con los vehículos que funcionan mediante gasolina o diésel.[/box]

También el entorno urbano “necesita adaptarse para acoger a un mayor número de coches eléctricos”, según Díaz, para quien es indispensable aumentar la instalación de puntos de recarga rápida, “que tardarían entre cinco y quince minutos” en llenar las baterías de estos, así como ha pedido que los GPS empiecen a incluir su localización para facilitar la gestión a los usuarios. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Movilidad sostenible y protocolos de contaminación para un aire “más limpio”

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.