El blanqueo del coral en la Gran Barrera de australia se agrava por enfermedades infecciosas y los depredadores.

La Gran Barrera de Coral, blanqueamiento, enfermedades y depredadores. EFE/Greg Torda/JCU

AUSTRALIA CORALES

Empeora el estado de los corales en el norte de la Gran Barrera Australiana

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de octubre, 2016 Sídney (Australia)

Efeverde.- La devastación causada por el blanqueo masivo de corales en el extremo septentrional de la Gran Barrera de Arrecife, en el noreste de Australia, se ve agravada por enfermedades infecciosas y la presencia de depredadores, según un estudio divulgado hoy.

“Millones de colares en el norte de la Gran Barrera de Arrecife han muerto rápidamente por el estrés causado por el calor en marzo y desde entonces muchos más han muerto“, dijo Greg Torda, quien junto a compañeros de universidad australiana James Cook analiza la salud de estos organismos marinos.

“En los arrecifes que analizamos cerca de la isla Lizard, la cantidad de corales vivos que los cubren ha caído del 40 por ciento en marzo a un 5 por ciento en la actualidad”, precisó el científico en un comunicado del centro educativo.

La Gran Barrera, que con sus 2.300 kilómetros de largo es el mayor sistema coralino del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, afronta la peor crisis causada por el blanqueo de corales a raíz del calentamiento de las aguas de la región.

Según las imágenes publicadas hoy por la universidad sobre la magnitud del deterioro, confirman que el blanqueo causó mayor daño en la sección norte, mientras que la mitad sur de este sistema resultó menos afectado y se mantiene en mejores condiciones.

La salud de la Gran Barrera, con 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 de moluscos, comenzó a deteriorarse en 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.
La salud de la Gran Barrera, con 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 de moluscos, comenzó a deteriorarse en 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera. EFE/Parque Marino de la GBC

“En marzo notamos que muchas ramas de los corales que estaban fuertemente blanqueadas aún estaban vivas, pero no hemos visto muchos supervivientes este año”, remarcó Andrew Hoey, quien trabaja en la estación científica de la isla Lizard.

“Encima, los caracoles que se comen a los corales vivos se congregan alrededor de los sobrevivientes y los debilitan haciéndolos más propensos a las enfermedades. Muchos de los que han sobrevivido están es un mal estado”, remarcó Hoey.

Blanqueo severo

En las zonas centrales y sur de la Gran Barrera, los arrecifes se encuentran en mejores condiciones y están recuperando sus colores.

Los científicos han notado que en el mejor de los casos, los corales que han sobrevivido han recuperado su relación simbiótica con las algas, pero en el peor, éstos han muerto lentamente de hambre debido a que no han podido obtener los nutrientes de las algas.

Los científicos esperan tener las cifras finales sobre la mortalidad de los corales en el norte a mediados de noviembre de este año cuando realicen otro estudio, aunque está claro que este fenómeno de blanqueo es el más severo de los últimos tiempos.

Vista aérea del parque de la Gran Barrera de Coral, situada frente a la costa noreste de Australia.
Vista aérea del parque de la Gran Barrera de Coral, situada frente a la costa noreste de Australia. EFE/Parque Marino de la Gran Barrera de Coral

Los corales mantienen una relación simbiótica especial con unas algas microscópicas llamadas zooxanthallae, que proporcionan a sus anfitriones el oxígeno y una porción de los compuestos orgánicos que producen mediante la fotosíntesis.

Cuando están sometidos a estrés ambiental, muchos corales de arrecifes expulsan en masa sus zooxanthallae, y los pólipos del coral quedan sin pigmentación y aparecen casi transparentes sobre el esqueleto blanco del animal, en un fenómeno conocido como blanqueo.

La salud de la Gran Barrera, que alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.Efeverde

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.