EFEVERDE.- Empresas, gobiernos, académicos y ONGs del tercer sector compartirán experiencias y buscarán vías de colaboración para lograr un uso sostenible de la naturaleza durante el “Natural Capital Summit”, que se celebrará en Madrid los días 5 y 6 de octubre.
Así lo indica en un comunicado la Fundación Global Nature, una de las organizadoras del encuentro junto con la empresa Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y la Fundación Conama, donde se recoge que durante dos días se conocerán las iniciativas internacionales y nacionales “más representativas sobre los mecanismos existentes para integrar el capital natural en los procesos de toma decisión”.
Global Nature señala que durante el acto internacional, que tendrá lugar en el Hotel Rafael Atocha, algunas de las compañías darán a conocer el Protocolo del Capital Natural que recientemente ha lanzado la “Natural Capital Coalition”.
“Medir y evaluar los impactos de las empresas respecto al capital natural”
Se trata de una medida que apuesta por “medir y evaluar las dependencias e impactos (positivos y negativos) de las empresas respecto al capital natural”, como vía para reducir riesgos y costes, innovar en las cadenas de suministro, así como mejorar la imagen y competitividad de dichas compañías.
La jornada, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través de la iniciativa “Negocios y Biodiversidad” (B@B, por sus siglas en inglés), tendrá como socios a Calidad Pascual, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, LafargeHolcim y Red Eléctrica de España.
El comunicado recuerda que los grandes desafíos sociales y ambientales que tenemos por delante “solo serán alcanzados si el sector empresarial traza con acierto la ruta hacia un desarrollo responsable y coherente con los límites del planeta”.
Además, este ejemplo empresarial “será determinante para que el resto de los actores de la sociedad se sume al desafío de una economía circular”.
El director de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Calidad Pascual, Francisco Hevia, asegura que disponer de una cultura sostenible supone hoy una “ventaja competitiva” porque la sostenibilidad es “clave para compartir valores con todos los grupos de interés a largo plazo”.
“Cada día aumenta esa mayoría de personas que está convencida del papel determinante que desempeñamos las empresas y que se muestra comprometida con la reducción del impacto en el medio ambiente”, añade Hevia.
Daniel Pérez, director de Sostenibilidad e Innovación de Red Eléctrica de España, afirma que desde su compañía “consideramos nuestro compromiso con el capital natural como una de las claves para el desarrollo sostenible y lo abordamos como parte fundamental de nuestra estrategia de crear valor junto con la sociedad”. EFEVERDE