Fotografía cedida por Nor Moral a EFE de uno de los colmenares. EFE

ABEJAS LEÓN

Encuentran un conjunto “único en el mundo” de 16 colmenares en Fonfría (León)

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de agosto, 2021 Madrid

Un grupo de 16 colmenares hallados “en perfecto estado” en Fonfría, una pedanía del ayuntamiento de Torre del Bierzo (León), constituye un conjunto “insólito”, que podría ser “único en el mundo” por su gran concentración y buen estado de conservación.

Un vecino de Fonfría, Nor Moral, fue el autor del hallazgo el pasado otoño, tras mudarse a la localidad para pasar allí el confinamiento forzado por el coronavirus, y desde entonces se ha dedicado a limpiarlos “por dentro y por fuera” según ha explicado a Efe, grabando todo el proceso con la idea de producir un documental sobre el tema que titulará ‘Telling the bees’ (Diciéndole a las abejas).

‘Natural Bee Husbandry’, publicación especializada en apicultura editada por Northern Bee Books, dedicó un texto en su edición de primavera al descubrimiento de los colmenares y, según Moral, su director aseguró que “deberían ser declarados patrimonio de la humanidad”.

Construcción y singularidad

Los colmenares consisten en una estructura de muros de piedra que guardan las colmenas, construida “en piedra seca” -técnica que desde 2018 forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad-, con losas grandes y puntiagudas encima de los muros que sobresalen para que los osos no pudieran escalar y comerse la miel.

Moral los descubrió durante un paseo por el monte, a unos 40 minutos de la localidad leonesa, en una localización “especial por su disposición y diversidad” y “me dio mucha pena que estuviesen llenos de arbustos, así que empecé a limpiarlos”.

Las colmenas se encuentran en una encrucijada de varios valles lo que, según Moral, podría ser la razón de que haya tantos a una distancia “inusualmente reducida”, de entre 10 y 20 metros entre sí, ya que las abejas podían abarcar terreno en más direcciones “sin competir por las flores”.

Durante el proceso de documentación para averiguar su origen, Moral descubrió que la pedanía a la que pertenecen data como mínimo de 1178 y que, en 1752, Fonfría contaba con 429 colmenas.

Solicitud de Bien de Interés Cultural

El pasado 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, presentó a la Junta de Castilla y León una solicitud formal de Bien de Interés Cultural (BIC) con la intención de conseguir que los colmenares sean protegidos “a nivel institucional, ya que es algo que no hay en ninguna otra parte, que tiene muchísimos años y que corre el riesgo de perderse”.

Moral ha contactado también con el Partido Regionalista de El Bierzo (PRB), con presencia en el Ayuntamiento de Ponferrada, capital de la comarca, cuyos representantes fueron a ver el hallazgo y “quedaron sorprendidos”.

El presidente del PRB y portavoz de esta formación en el consistorio ponferradino, Tarsicio Carballo, confirmó a Efe que los colmenares son “una auténtica maravilla” y destaca la singularidad de que se trate de colmenas antiguas de troncos de castaño, “en perfecto estado, la mayoría”, con una estructura similar a la de los castros celtíberos, lo que las convierte en “un complejo extraordinario, digno de ver, posiblemente único en el mundo”.

Respecto al abandono de los colmenares “no es culpa de nadie porque nadie los conocía” y además “también es positivo porque, si no, posiblemente hubieran sido destruidos”.

Carballo propuso impulsar otra moción de petición de BIC a la Junta, esta vez desde el Ayuntamiento de El Bierzo porque “tiene más fuerza a que lo pida un particular” pero finalmente no se llevó a cabo porque la ley obliga a presentar este trámite en el municipio al que pertenece el hallazgo, que es Torre del Bierzo.

El alcalde de esta localidad, Gabriel Folgado, se ha mostrado dispuesto a admitir y presentar la petición para el hallazgo que, afirma, conocía aunque “había sido discreto a petición del propio Nor, pero a partir de ahora, por supuesto que el Ayuntamiento está a su disposición”. EFEverde.

 

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.