Un bombero busca víctimas entre el lodo, al lado del cadáver de una vaca.

Un bombero busca víctimas en el lodo, al lado del cadáver de una vaca. EFE/Antonio Lacerda

BRASIL VERTIDO MINERO

Encuentran otros dos cadáveres más por la avalancha minera en Brasil

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de noviembre, 2015 Río de Janeiro

EFE).- Los cuerpos de rescate hallaron hoy dos cadáveres más en la zona de la riada de lodo y residuos minerales que arrasó el jueves pasado siete poblados en el estado brasileño de Minas Gerais y dejó 28 desaparecidos.

La rotura de dos diques en un complejo minero de la empresa Samarco en el municipio de Mariana provocó el jueves cinco de noviembre un alud de barro y productos minerales que barrió todo lo que encontró a su paso siete poblados a lo largo de unos 60 kilómetros, en uno de los peores accidentes mineros del país. En las localidades de  Bento Rodrigues y Paracatú de Baixo pocos edificios quedaron en pie tras la avalancha.

Desde el jueves se han localizado cuatro cadáveres, incluyendo el de un trabajador de la minera Samarco que sufrió un infarto el pasado jueves, cuando presenció la ruptura de los diques de los depósitos de residuos minerales y de agua que causaron la avalancha.

Los tres cadáveres recuperados del lodo o del cauce de los ríos de la región no serán contabilizados en la lista oficial de fallecidos mientras que no se constate sus identidades, según informaron los bomberos.

Bomberos buscan víctimas en el lodo en Bento Rodrigues, distrito de la ciudad de Mariana.
Bomberos buscan víctimas en el lodo en Bento Rodrigues, distrito de la ciudad de Mariana. EFE/Antonio Lacerda

La cifra oficial de víctimas varía constantemente desde el momento del accidente

Este sábado los bomberos sí incluyeron en la lista de fallecidos a un cadáver de un hombre encontrado en el río Doce, a 100 kilómetros de la mina, pero hoy lo retiraron de esa relación hasta que se le realicen pruebas de ADN.

La Alcaldía de Mariana, la ciudad más afectada, mantiene una lista de 28 desaparecidos, trece de ellos trabajadores de la mina y otros quince habitantes de la zona.

El gobernador del estado brasileño de Minas Gerais, Fernando Pimentel, prácticamente descartó este domingo la posibilidad de encontrar con vida a los trabajadores de la mina y afirmó que “a medida de que el tiempo va pasando” la posibilidad de encontrar supervivientes “va disminuyendo”.

Primer plano de un rescatista en Bento Rodrigues.
Primer plano de un rescatista trabajando entre el lodo que arrasó Bento Rodrigues. EFE/Antonio Lacerda

El accidente causó además 16 heridos, de los que sólo dos mujeres permanecen hospitalizadas con pronóstico estable, según informaron los bomberos.

En las búsquedas por los supervivientes participan unos 200 efectivos de los bomberos, la Policía, la Defensa Civil y el Ejército.

Borrados del mapa

El poblado más afectado, Bento Rodrigues fue prácticamente borrado del mapa, pues la avalancha destruyó 158 de las 180 casas que lo componían y las 22 viviendas restantes, aunque quedaron en pie, sufrieron cuantiosos daños.

El lodo también arrasó a su paso tierras de cultivos y pastos y alcanzó, con su contenido de metales pesados, el cauce del río Doce, uno de los mayores del sureste de Brasil y cuyo caudal se ha elevado más de un metro.

Samarco, controlada por la brasileña Vale y la australiana BHP, dos de las mayores mineras del mundo, informó que el lodo no es tóxico para el ser humano puesto que está compuesto principalmente por sílice, mineral encontrado en la arena.

No obstante, el órgano de Defensa Civil informó que se ha cortado el suministro de agua en 19 ciudades que se abastecen del río Doce por causa del vertido, que según Samarco fue de 62 millones de metros cúbicos de agua y residuos minerales. EFEverde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.