Las importaciones de combustibles fósiles en 2012 costaron a los europeos tres veces más que el plan de rescate griego, según un informe de la Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA, por sus siglas en inglés).
Las importaciones de combustibles fósiles en 2012 costaron a los europeos tres veces más que el plan de rescate griego, según un informe de la Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA, por sus siglas en inglés).
La Consejería de Empleo, Industria y Comercio de Canarias destinará un millón de euros en subvenciones para fomentar las instalaciones de energías renovables por parte de las administraciones públicas, las empresas y los ciudadanos.
El aire acondicionado hace tiritar la economía de Arabia Saudí
Las velas y las mantas han vuelto a ser la indumentaria de los manifestantes reunidos hoy en la Puerta del Sol para protestar contra la pobreza energética, un fenómeno que afecta a “casi un millón y medio de hogares”, según los convocantes, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
Una investigación de Greenpeace refleja que la cadena de suministro de aceite de palma de la multinacional Procter and Gamble, fabricante de marcas como HyS, Pantene o las espumas de afeitar Gillete, está vinculada a la deforestación de bosques tropicales en Indonesia.
Nuclenor, propietaria de Garoña, podría pedir una solicitud de autorización más allá de 2019 si los informes que está realizando son favorables, ha explicado hoy el presidente de la Sociedad Nuclear Española, Francisco López.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy que España cumplirá “sin problemas” el objetivo de energías renovables fijado por la Comisión Europea, que para 2020 tienen que suponer el 20 % del consumo energético final, y ha recordado que el consumo de estas energías en 2013 “ya está en el 17,3 %”.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy que España cumplirá “sin problemas” el objetivo de energías renovables fijado por la Comisión Europea, que para 2020 tienen que suponer el 20 % del consumo energético final, y ha recordado que el consumo de estas energías en 2013 “ya está en el 17,3 %”.
La noticia de que científicos en California han logrado producir energía por primera vez en un laboratorio mediante fusión nuclear alimenta la esperanza de que el proceso sirva para generar energía sin límites en el futuro.
Un proyecto piloto de rehabilitación de un edificio de vecinos ha demostrado un ahorro superior al 50 % de la factura energética, gracias a la colocación de una buena envolvente (aislamiento de la cubierta y de la fachada con lana mineral).
Miles de viviendas en el Reino Unido están hoy sin electricidad por el fuerte temporal de lluvia y viento que azota al país. Las inundaciones han causado problemas en el transporte y la cancelación de algunos eventos deportivos.
Los edificios sostenibles, aquellos que son eficientes y que además aprovechan los recursos naturales, son una de las claves para combatir el cambio climático y reducir la dependencia energética, por lo que los expertos consideran necesario generalizar estas construcciones de “consumo casi cero”.
Un sistema de generación de energía basado en una microturbina “verde” permitiría producir electricidad y calor a partir de energía sobrante almacenada, con especial utilidad en zonas frías con gran demanda energética.
El municipio vizcaíno de Sestao participa en un proyecto europeo de carácter piloto mediante el cual se pretenden aplicar soluciones innovadoras para conseguir un ahorro energético de entre el 40 y el 80 % en los edificios de viviendas.
Las infraestructuras realizadas por el Ayuntamiento de Badajoz en mejora de la calidad y eficiencia energética han permitido ahorrar 570.000 euros en los últimos dos ejercicios, 2012 y 2013.
Los hoteles españoles ya pueden presentar sus propuestas para participar en el proyecto europeo neZEH, una iniciativa que fomenta soluciones para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector.
El Parlamento de Hungría dio hoy su visto bueno a un polémico acuerdo multimillonario con Rusia para la ampliación de la planta nuclear de Paks, en contra de las protestas de la oposición y organizaciones civiles.
El Parlamento Europeo apostó hoy por elevar la ambición de las políticas climáticas y energéticas de la Unión Europea (UE) de cara a 2030, con objetivos de reducción de las emisiones contaminantes, para impulsar las energías renovables y también para aumentar la eficiencia energética.
Barcelona (EFEverde).- El presidente del Club Español de la Energía (Enerclub), Rafael Villaseca, considera “muy osado” que España pudiera renunciar de entrada a explotar su potencial en materia de hidrocarburos no convencionales sin plantearse primero cómo resolver los “riesgos medioambientales” que se plantean.
Berlín (EFEVerde).- El Gobierno alemán ha acordado basar la radical transformación energética que planea en las renovables más rentables y reducir de forma drástica las ayudas y subvenciones para poner freno a la escalada de los precios de la electricidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.