ENERGÍAS RENOVABLES

Cabo Verde trabaja para convertirse en un “país libre de energías fósiles”

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de marzo, 2014

El ministro de Turismo, Industria y Energía de Cabo Verde, Humberto Brito, ha presentado hoy a empresarios españoles del turismo la “gran oportunidad de negocio” que supone su país además de resaltar la apuesta de este país africano por las energías renovables cuya penetración alcanzó en 2012 el 30 % y el país sigue trabajando por convertirse en “un país libre de energías fósiles”.

Así lo ha señalado en declaraciones a Efetur antes de participar en el I Encuentro Empresarial sobre Oportunidades de Inversión y Cooperación entre Cabo Verde y España, que se ha celebrado hoy en la sede de la Confederación Española de Organizaciones de Empresarios (CEOE).

Apuesta por las renovables

Otra de la líneas estratégicas para el desarrollo de Cabo Verde son las energías alternativas (solar y eólica), ha precisado el ministro, quien ha asegurado que el plan es que para 2020 el país se abastezca únicamente con energías renovables.

En estos momentos, la penetración de las energías verdes alcanzó en 2012 el 30 % y el país sigue trabajando por convertirse en “un país libre de energías fósiles”.

En este sentido, el ministro ha señalado el interés de entidades españolas por participar en los concursos que se están convocando desde el Gobierno.

Según los organizadores del foro, en estos momentos hay unas 40 empresas españolas -la mayoría Canarias- con presencia en este archipiélago.

España es el primer socio comercial de Cabo Verde y el principal destino de sus exportaciones (76,3 %).

Entre los sectores con más oportunidades, han precisado la mismas fuentes, la construcción -en relación al notable desarrollo del turismo- y la gestión del agua, donde ya trabajan varias empresas españolas en el sector de la desalinización. EFEverde

lrs/laf

Secciones : Energía Renovables
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.