Cartel en terrenos destinados a la instalación del ATC en Villar de Cañas (Cuenca). foto captura de la web de la Plataforma de Afectados por la ampliación de la ZEPA de La Hita

Recurso de archivo del emplazamiento de ATC de Villar de Cañas. EFE

RESIDUOS RADIACTIVOS

Enresa no presentará el VII Plan de Residuos Radiactivos hasta que se constituya Gobierno

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de junio, 2019 Madrid Fuente: ENRESA | Sector nuclear

Madrid (EFE).- La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) “continua trabajando en su propuesta de borrador de VII Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR)” que “no puede presentar hasta que se constituya el Gobierno”.

Así lo han explicado a EFEverde fuentes de ENRESA, que han evitado dar detalles sobre el contenido del borrador “al no haberse comunicado aún”, por lo que se continua trabajando.

No es posible la presentación a un Gobierno en funciones han corroborado a EFEverde desde el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).

El PGRR

El Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) es el documento que recoge las estrategias y actividades a realizar en España en relación con los residuos nucleares, el desmantelamiento de instalaciones y su estudio económico-financiero.

Actualmente se encuentra el vigor el VI Plan que fue aprobado por el Consejo de Ministros en junio de 2006.

Las mismas fuentes de Enresa declinaron responder sobre si el borrador del nuevo plan contempla un cambio de estrategia respecto a la gestión de los residuos radiactivos de alta actividad o la ubicación del Almacén Temporal Centralizado de Villar de Cañas (Cuenca).

Los residuos de alta actividad (combustible nuclear gastado en su mayor parte) son aquellos que contienen concentraciones apreciables de radionucleidos emisores alfa de vida larga y/o emisores beta-gamma con periodos de semidesintegración superiores a 30 años.

Villar de Cañas en “pausa”

El 6 de septiembre del pasado año la ministra para la Transición Ecologica, Teresa Ribera, anunció que el Gobierno supeditaba cualquier decisión sobre el proyecto de construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de Villar de Cañas ATC a la renovación del PGRR en el presente 2019.

Entonces señaló, en sede parlamentaria, que “tenemos un plan caducado y se ha estado planificando un ATC tomando como referencia una situación que no se corresponde con la actual.”

Además recordó que España se enfrentaba a un procedimiento de infracción muy avanzado a nivel comunitario por incumplir la obligación de disponer de un plan nacional de seguridad en el tratamiento de los residuos nucleares.

Residuos radiactivos

El emplazamiento de Villar de Cañas para albergar el Almacén nuclear fue aprobado por el Consejo de Ministros el 30 de diciembre de 2011, tras un proceso de siete años

Este tipo de silos se utiliza para almacenar, de forma temporal en seco, el combustible atómico gastado procedente de las centrales nucleares, así como para guardar otros residuos radiactivos de alta actividad resultantes del desmantelamiento de las nucleares del país.

Actualmente el combustible gastado se almacena en las denominadas piscinas del reactor (grandes tanques refrigerados por agua), cuya capacidad esta comprometida en varias instalaciones que han tenido que recurrir a almacenes en seco en superficie.

Esta solución, denominada técnicamente Almacén Temporal Individualizado (ATI) también ha sido adoptada para los reactores en desmantelamiento, como José Zorita en Guadalajara.

Cinco nucleares, siete reactores

A día de hoy, España cuenta con cinco nucleares con siete reactores en operación: Ascó I y II y Vandellos II en Tarragona, Trillo en Guadalajara, Cofrentes en Valencia y Almaráz I y II en Cáceres.

Otros dos reactores Vandellos I (Tarragona) y Zorita en Guadalajara están en desmantelamiento y Santa Maria de Garoña en Burgos, en situación de parada segura, a la espera de su desmantelamiento.

Para los residuos radiactivos de baja y media actividad (procedentes de centrales, industrias o uso sanitario, entre otros…) España cuenta con el almacén de El Cabril en Sierra Albarrana, en el municipio de Hornachuelos, Cordoba. EFE
al

Secciones : Energía Nuclear
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.