El Cabril. Archivo EFE/ Rafa Alcaide

RESIDUOS RADIACTIVOS

Enresa pedirá 27 nuevas celdas en El Cabril para residuos radiactivos

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de abril, 2022 Córdoba

Hornachuelos (Córdoba), 21 abr (EFE).- La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) pedirá al Gobierno ampliar las instalaciones del centro de almacenamiento de El Cabril (Córdoba) con la construcción de 27 nuevas celdas para albergar residuos radiactivos de baja y media actividad.

En rueda de prensa, el presidente de Enresa, José Luis Navarro, ha explicado que se presentará antes del verano al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la documentación para la solicitud de autorización de construcción de la denominada “Plataforma Sureste”, que debería estar operativa en 2028.

Navarro ha dicho que la necesidad de esta ampliación, que se llevará a cabo en el Cerro de Los Pavillos, “no es nueva” y estaba “contemplada” en el vigente VI Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), aprobado en 2006.

Con una primera fase de 12 celdas y otras 15 en actuaciones posteriores, esta nueva plataforma permitirá al centro de almacenamiento continuar adecuando sus capacidades a su misión de gestión de los residuos procedentes del desmantelamiento de todas las centrales nucleares, además de los originados en hospitales, laboratorios e industrias.

Según el presidente de Enresa, la experiencia “adquirida y la planificación de los futuros desmantelamientos”, gracias a la firma en 2019 de un protocolo para el cierre ordenado de las centrales nucleares entre 2027 y 2035, permiten “prever con fiabilidad las necesidades de almacenamiento en El Cabril”.

Ha añadido que en 2022 el Cabril tiene el objetivo de avanzar con el plan de construcción de la celda 31 para residuos de muy baja actividad, que ya está autorizada, y finalizar el plan integral de actuaciones en la celda 29, también para residuos de muy baja actividad, tras haber controlado la recogida de cantidades de agua superiores a las establecidas.

Por su lado, la directora del centro, Eva Noguero, ha informado de que El Cabril recibió el año pasado 2.388,99 metros cúbicos de residuos radiactivos, de los cuáles 2.368,63 procedían de instalaciones nucleares, 12,20 de instalaciones radiactivas y 8,16 de instalaciones no reglamentadas.

Estos residuos llegaron en 275 expediciones (231 de instalaciones nucleares, 43 de instalaciones radiactivas y 1 de instalaciones no reglamentadas), mientras que el 78 por ciento de los residuos recibidos en 2021 fueron de muy baja actividad, y el 22 por ciento restante de baja y media actividad.

De esta manera, el volumen total almacenado a final de 2021 ascendía a 56.977,83 metros cúbicos de residuos, por lo que las plataformas de almacenamiento se encontraban al 81,38 por ciento de su capacidad.

Noguero también ha destacado que durante el año pasado se tomaron 1.042 muestras de agua, aire, suelo, fauna y vegetación, dentro del Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental, que fueron analizadas en laboratorios independientes y que certificaron, un año más, el nulo impacto radiológico de la instalación en el entorno.

Finalmente, la directora de El Cabril ha recordado que Enresa continúa impulsando el desarrollo socioeconómico del entorno, tanto por el empleo, los impuestos que paga y la actividad económica que genera, como por la colaboración económica con los municipios, mediante asignaciones anuales directas y mediante la cofinanciación de proyectos municipales.

En este sentido, ha explicado que Enresa abonó en 2021 a municipios del entorno 2,8 millones de euros por la vía de las asignaciones directas y 437.000 euros por la vía de la cofinanciación.

Estas aportaciones, según Noguero, se han traducido en actividad económica como es el caso del desarrollo turístico de Hornachuelos al que Enresa ha contribuido en proyectos “como el parque multiaventura, el albergue, el barco solar o el proyecto de gamificación del casco histórico”. EFE
lor/vg/ess

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.