Madrid. La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) esta preparando la documentación necesaria para solicitar el desmantelamiento y la transferencia de titularidad de la nuclear Santa María de Garoña, una vez que el Gobierno anunció que deniega la licencia de explotación a la planta atómica burgalesa
En un comunicado Enresa explica que, además, llevará a cabo las actividades preparatorias del desmantelamiento, en conjunción con el actual titular de la instalación, Nuclenor.
El anuncio de denegación de permiso de explotación a la más veterana de las nucleares españolas que se encuentra parada (situación de parada segura) desde diciembre de 2012, inicia un “periodo de transición” hasta la transferencia de la titularidad de la central a Enresa.
La experiencia de Vandellos, Zorita y CIEMAT
Enresa tiene experiencia en este tipo de procesos al ser la responsable del desmantelamiento de otras dos centrales españolas (Vandellos 1, Tarragona) y Zorita (Guadalajara) y un reactor experimental, el del CIEMAT, en Madrid.
Durante este proceso administrativo y hasta su culminación, aclara Enresa, la titularidad exclusiva de la instalación continuará siendo de Nuclenor.
A Nuclenor (Endesa e Iberdrola) les corresponde, entre otras labores, acondicionar los residuos operacionales, efectuar la descarga del combustible gastado de la piscina a los contenedores suministrados por Enresa para su disposición en el Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central, como paso previo a su remisión al Almacén Temporal Centralizado, cuando éste se encuentre disponible. La compañía también deberá colaborar con Enresa en las actividades preparatorias para el desmantelamiento.
Complejidad administrativa
Administrativamente, la Empresa de Residuos Radiactivos debe presenta al Ministerio de Energía el “estudio básico de estrategias para el desmantelamiento” para su envío al CSN y solicitar su autorización al posterior “Plan de Desmantelamiento”.
En paralelo se deberá presentar Estudio de Impacto Ambiental y solicitud de la autorización como prevé el del Tratado de Euratom (artículo 37)sobre el posible impacto transfronterizo de esta operación.
Para proceder al desmantelamiento el Plan deben obtener el informe favorable del CSN -máximo organismo en materia de seguridad y protección radiológica- y la consiguiente autorización del Ministerio de Energía. EFE
al
- La empresa Ensa opta a conseguir contratos en el desmantelamiento de Garoña
- El Ayuntamiento de Vitoria urge el desmantelamiento de la central de Garoña
- Detectan residuos de cesio radiactivo en la central nuclear de Garoña
- Los trabajadores de Garoña tienen el futuro “asegurado”, según Greenpeace
- La Asociación de Municipios Nucleares, AMAC, pide un plan de desarrollo económico alternativo a Garoña
- Nuclenor opta por acatar orden ministerial y no recurrir el cierre de la nuclear de Garoña
- La nuclear de Garoña almacena más de 2.500 elementos combustibles de alta actividad
- El turismo, una de las alternativas de los municipios afectados por el cierre de Garoña
- Los municipios del Valle de Tobalina, ante un futuro sin Garoña
- ENRESA prepara la documentación para solicitar el desmantelamiento de Garoña
- Narbona: el cierre de Garoña tardará años, como el de la central de Zorita, en proceso desde 2006
- Santa María de Garoña, la nuclear más antigua y símbolo para antinucleares