Madrid, 28 oct (EFE).- España atraviesa “una profundísima crisis sanitaria, económica y ecológica” que hace necesarios unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) “verdes y justos” que sirvan de herramienta hacia una transición “más fuerte y ambiciosa”, asegura Florent Macellesi, coportavoz de Equo.
“No podemos, ni debemos volver a la insostenible e injusta normalidad anterior”, afirma el ex-eurodiputado de Los Verdes Europeos en una tribuna para EFEverde donde advierte de que las crisis climática y ecológica son “una ola de fondo cuyas consecuencias podrían superar con creces las de la crisis sanitaria” y exige respuestas para evitarlo.
Entre las medidas que propone el portavoz del Equo figura la inversión en energías limpias, que dejen atrás el avión y el coche y apuesten por el tren y la bicicleta; fomentar el turismo de calidad y la agroecología y terminar con “las subvenciones a los toreros” para destinarlas al personal sanitario “que son los que salvan vidas”.
“Dicho de otro modo, es urgente dejar de invertir en los sectores del pasado y apostar de forma decidida por orientar toda la inversión del Estado hacia los sectores verdes del futuro”, asegura Marcellesi en su tribuna y añade que este cambio de rumbo podría generar “centenares de miles de empleos netos” que beneficiarían a los jóvenes, las pymes y los autónomos.
Considera además fundamental enmarcar los PGE dentro de los Fondos de Recuperación Europeos, en los que la agenda verde es “la máxima prioridad” y también “diseñar un futuro sostenible y justo, tal y como propusimos en nuestras propuestas para una Reconstrucción Verde y Justa”.
Para conseguir estos objetivos, el coportavoz de Equo propone tres grandes líneas trasversales de actuación que pasarían por destinar el 30% de los PGE a la lucha contra el cambio climático y el 10% a mejorar la biodiversidad, incrementar los “impuestos verdes” para los sectores que más contaminen y beneficiar a las empresas que cumplan o se comprometan a cumplir el Acuerdo de París.
Marcellesi reclama que los PGE para 2021 sean los de la energía limpia, la agricultura y alimentación sanas y sostenibles, la rehabilitación energética y urbana, el turismo justo y basado en la sostenibilidad y los de la transición justa.
Unos presupuestos que, en su opinión, deberían velar por el bienestar animal y acabar con las subvenciones a la tauromaquia y además tendrían que proteger la biodiversidad, garantizar una gestión sostenible del agua y de los residuos y recuperar la inversión en gasto público en educación y sanidad.
La tribuna completa esta disponible para lectura y descarga en #CreadoresdeOpiniónVerde @cdoverde de EFEverde.com de la Agencia EFE. EFE
pss/lml