Técnicos de gestión forestal de Portugal se han desplazado a Galicia para conocer las técnicas de “mulching” o “helimulching” por las que se distribuye mantillo con paja de cultivos de cereales para evitar o reducir la erosión del suelo tras los incendios forestales.
Son técnicos del Departamento Regional de Gestão e Valorização da Floresta do Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal que han estudiado en Galicia el empleo de la técnica del ‘helimulching’.
Cubierta protectora para evitar la erosión
La Xunta está actuando con esta técnica en más de 200 hectáreas de terreno, creando una cubierta protectora del suelo con materiales como la paja de cereales, con el fin de evitar la escorrentía superficial y la erosión.
Estos trabajos se llevan a cabo con un helicóptero -helimulching- en las zonas de más pendiente, como es el caso de Lobios (Ourense), y de forma manual – mulching- en las áreas accesibles a pie, siempre bajo las directrices de los técnicos especialistas del Centro de Investigación Forestal de Lourizán.
Según informa la Xunta, los técnicos portugueses visitaron, con un grupo de investigadores del Centro de Investigación Forestal de Lourizán, la parroquia de Río Caldo, en el ayuntamiento ourensano de Lobios, para ver los trabajos de recuperación llevados a cabo en más de 80 hectáreas.
Evitar la erosión del suelo tras los incendios forestales
En la jornada formativa, los responsables de la gestión del monte del Gobierno portugués destacaron la importancia de este protocolo para regenerar de forma operativa los terrenos afectados por los fuegos, así como la implicación del personal encargado de desarrollar estas tareas.
También se analizaron los criterios de selección de las áreas a tratar en función del daño en la vegetación y en el suelo, por ser prioritarios para programar y presupuestar de manera idónea las actuaciones necesarias.
Los trabajos de recuperación que está ejecutando la Xunta son para paliar las consecuencias de los incendios de septiembre en el municipio ourensano de Lobios, pero también en los de Verín, Monterrei, Cualedro, Vilar de Barrio, Vilariño de Conso y Manzaneda. EFEverde