Un marino espera a una lancha de la Armada de Chile. EFE/Mario Ruiz

CHILE VOLCÁN

La erupción del volcán Calbuco podría durar meses

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de mayo, 2015 Santiago de Chile

El actual ciclo eruptivo del volcán Calbuco, que se inició el pasado 22 de abril, podría extenderse por varios meses, ha advertido el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile.

Un informe difundido este viernes por el organismo indicó que se esperan “nuevos pulsos eruptivos menores, de escaso volumen y sin precursores indicadores previos”, porque el sistema está abierto y activo, lo que posiblemente seguirá sucediendo “dentro de las próximas semanas e incluso meses”.

El volcán, de 2.015 metros de altura y situado en la región de Los Lagos a unos 1.000 kilómetros de Santiago, sufrió dos pulsos eruptivos el pasado 22 de abril, que obligaron a la evacuación de más de 4.000 personas, y un tercero este jueves, cuando otras 6.500 personas fueron evacuadas de localidades cercanas.

Desde el primer día el Sernageomin mantiene en la zona una situación de alerta roja, mientras las autoridades de emergencia dispusieron la prohibición de accedo en un radio de 20 kilómetros en torno al cráter.

A diferencia de la semana pasada, cuando la columna eruptiva, de 17 kilómetros de altitud, fue arrastrada hacia el noreste, este jueves el humo y las cenizas, de hasta tres kilómetros de altura fueron impulsadas hacia el sudeste, a las localidades de Río Este, Lago Chapo, Canutillar, Cochamó, Puelo, Llanada Grande, y la argentina de El Bolsón.

El Sernageomin advirtió sobre la eventual emisión de lava, pero precisó que se trata de una viscosa y no es previsible que se observen “ríos” de este material, que se desplaza muy lentamente.

Señaló además que el volcán podría “construir” nuevos domos (acumulaciones de lava) que incrementarían su actividad, que hasta ahora ha sido del tipo “subpliniano”, es decir, caracterizado por una columna de cenizas y emisión de material caliente que genera “lahares” (aluviones) primarios.

Las lluvias empeoran la situación

En las últimas horas ha comenzado a llover en la zona, por lo que las autoridades advirtieron de que el agua podría arrastrar el material volcánico acumulado y generar aluviones secundarios en los ríos de la zona, por lo que recomendaron no utilizar los cauces como fuentes de agua potable.

Según Rodrigo Álvarez Seguel, director del Sernageomin, “el volcán tiende a construir domos cuando lanza lava sobre la parte alta del edificio volcánico, los que posteriormente son destruidos para permitir nuevamente la apertura del ducto volcánico”.

Este proceso, que es considerado propio del Calbuco podría implicar una manifestación de mayor energía si se registra un cambio de estilo eruptivo, añadió.

El Calbuco es considerado el tercero más peligroso en una lista de volcanes chilenos activos, por su proximidad a lugares poblados y ha tenido varias erupciones de alta magnitud en los siglos XIX y XX, aunque se mantuvo tranquilo durante 43 años hasta el estallido del pasado 22 de abril. EFEVERDE

[divider]

Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea.

Una iniciativa de SEObirdlife y EFEverde de la Agencia EFE

Vota Natura-2000-Day_WEBSEO_ESP_ENG-copia

Más Información:

http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/awards/application-2015/award-finalists/index_en.htm

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.