La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,Valvanera Ulargui. EFE/Jorge Zapata

Valvanera Ulargui en un debate sobre el clima en el Conama Local 2015

CAMBIO CLIMÁTICO / COP21

España considera más ambicioso el nuevo texto de acuerdo climático de París

Publicado por: Caty Arévalo 24 de octubre, 2015 Madrid

La directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha valorado hoy que la Unión Europea haya introducido más ambición en el borrador del texto para el futuro acuerdo global de lucha contra el calentamiento que se prevé aprobar en diciembre en la Cumbre del Clima de París.

En declaraciones a Efe tras la última ronda de negociaciones previa a esa cumbre que se cerró a última hora de la tarde del viernes 23 de octubre en Bonn (Alemania), Ulargui se mostró satisfecha de que la Unión Europea haya logrado que se incluyeran en el texto puntos “clave” que no estaban.

El principal punto es que haya una ambición clara de los países con un objetivo a largo plazo, que para los Estados de la UE pasa por una reducción de emisiones mundial de entre un 70 y un 95 % en 2050 respecto a los niveles de 2010, y por cero emisiones en 2100.

Ulargui ha considerado positivo que el borrador recoja reglas de transparencia y mecanismos para revisar al alza los compromisos de reducción de emisiones que vayan presentado los países como parte de ese acuerdo, así como que incluya la regulación de emisiones del transporte marítimo y de la aviación.

De este modo, el texto habla ahora de cómo repartir el esfuerzo para que la temperatura del planeta no supere los peligrosos dos grados y de cuáles van a ser los hitos de reducción cuantificables que seguirán los países para conseguir ese objetivo.

Respecto a la mayor complejidad del borrador de acuerdo, que ha pasado de 20 a 55 páginas, la directora de la Oficina Española de Cambio Climático ha advertido de que “”. EFEverde

[divider]

Este tema ha sido elaborada por EFEverde en el marco del proyecto “#PorElClima” en el que colabora la Agencia EFE y cuenta con el apoyo Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.  Los recursos informativos de esta noticia pueden reproducirse libremente citando su autoría (EFEverde y Proyecto #PorElClima).

cop21especialinformativoefeverde

https://efeverde.com/cambio-climatico-esp-2

Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.