Planta de biometano. Cedida por Naturgy

Planta de producción de biometano en Lérida. Imagen cedida por Naturgy

ENERGÍA RENOVABLE

España “a la cola” en kw/hora anual de gases renovables

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de junio, 2020 Madrid

España cuenta, según datos de la Asociación Europea de Biogás, con 204 plantas de este tipo y sólo 3 inyectan biometano a la red de gas natural, por lo que figura “a la cola” en cuanto a kilowatio/hora anual de gases renovables, una situación que “no se corresponde con nuestro potencial”, ha explicado hoy el profesor emérito de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña, Xavier Flotats.

“Disponemos de tecnología y capacidad de desarrollo” para impulsar esta energía sostenible que “ayuda a reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y gestionar la transformación de residuos de materias primas en recursos“, ha insistido hoy Flotats en videoconferencia para presentar, junto con el ingeniero de Caminos Álvaro Feliú, su libro conjunto ‘Los gases renovables, un vector energético emergente’ apoyado por la Fundación Naturgy.

[box type=”shadow” ]Los gases renovables se obtienen a partir de materias primas y fuentes sostenibles “como los residuos orgánicos, forestales o agrícolas” que son transformados en “biogás, gas de síntesis o hidrógeno”, lo que da lugar al biometano con “caraterísticas similares al gas natural” y cuentan con ventajas como “la flexibilización del sistema energético” pues permite la integración con la energía eléctrica, almacenable en “forma de gas para cubrir las demandas de energía o volver a tranformarse en electricidad”, ha asegurado.[/box]

Otro motivo para impulsar esta energía es la reducción de emisiones de GEI que podría ser de hasta unos 35,9 millones de toneladas de CO2 anuales, una cifra comparable a los 34,2 millones de toneladas de absorción por parte de la superficie forestal española en 2017.

Pasos hacia la energía renovable

Flotats ha pedido a la Adminsitración que marque “una regulación y una estructura global” adecuadas para diseñar planes cohesionados con todos los agentes del sector, fijando “lo más importante: un objetivo a largo plazo” que permita crear una guía generadora de confianza para “visualizar hacia dónde vamos”.

En ese sentido, insiste en la coordinación entre los ámbitos de “autosuficiencia energética, la lucha contra el calentamiento global, la gestión de residuos y el desarrollo rural” para “impulsar un trabajo conjunto” que permita una mayor implantación de esta energía renovable.

En su opinión, “el futuro es el gas renovable” por lo que su expansión “no admite demora” ya que un apoyo “poco decidido” haría que España perdiera competitividad respecto a otros países más avanzados en esta materia como Dinamarca, Francia o Alemania y “pondría en riesgo la viabilidad de los objetivos de descarbonización energética”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Gas renovable, solución de futuro a la dependencia energética. Por (*) Marta Margarit

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.