Foto de archivo participantes en un encuentro indígena en Bolivia. EFE/Martín Alipaz

BOLIVIA INDÍGENAS

España presente en III Cumbre de Comunicación Indígena “Abya Yala” en Bolivia

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de noviembre, 2016 La Paz

Efeverde.- Delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, España, México, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Paraguay, Uruguay, Perú, Venezuela y Bolivia estarán presentes en la III Cumbre de Comunicación Indígena “Abya Yala” en el municipio de Tiquipaya, en el departamento boliviano de Cochabamba

El presidente bolivano, Evo Morales reivindicó este martes durante la inauguración, las asambleas y las movilizaciones como “la mejor educación y comunicación” de los pueblos indígenas.

“La mejor comunicación eran nuestras asambleas”, dijo Morales recordando los tiempos en los que él era dirigente sindical de los cocaleros del trópico del Chapare en Cochabamba (centro).

Educación y comunicación, las mejores herramientas

El presidente, él mismo de origen aimara, opinó que “la mejor educación y comunicación eran nuestras movilizaciones”, pero recordó también la experiencia de Radio Soberanía, una radio comunitaria que fundaron los sindicalistas campesinos del Chapare a principios de los 2000 para comunicar sus luchas.

Morales presumió de que en Bolivia se han instalado “cerca de 100 radios comunitarias” y defendió el valor de este tipo de medios de comunicación frente a los que están en manos de empresas.

A menudo, dijo Morales, los periodistas “son acallados por dueños y jefes de prensa”.

También dijo que muchos medios de comunicación de propiedad privada son contrarios a gobiernos de izquierda y ridiculizan a sus líderes.

En este sentido, reivindicó el legado del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por haber impulsado la televisión trasnacional Telesur, que comparó con la estadounidense CNN.

“CNN defiende al imperio, Telesur defiende al pueblo, esa es la diferencia”, opinó Morales.

Satélite de comunicación

El mandatario valoró la construcción y lanzamiento de un satélite de comunicaciones propiedad del Estado boliviano durante su mandato, en 2013, que precisamente lleva el nombre del héroe indígena Tupac Katari.

“Hemos priorizado un satélite de comunicación Tupac Katari para estar informados de todo lo que pasa en el mundo”, dijo Morales tras recordar un episodio de sus tiempos de dirigente sindical cuando estaba en un pueblo aislado sin capacidad de recibir noticias.

Redes sociales

También habló de las redes sociales, que en el pasado el oficialismo criticó por servir a la propagación de rumores y acusaciones contra algunas de sus autoridades pero reivindicó también como herramienta de comunicación directa.

“A mí me obligaron que entrara en Twitter, yo no quería entrar”, afirmó.

La III Cumbre de Comunicación Indígena se prolongará hasta el sábado y contará con actividades en torno al soporte legal de la comunicación indígena, su perspectiva de género, la formación o la construcción de una estrategia continental para producir herramientas de comunicación autónomas. Efeverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.