EFEverde.- Los consumidores españoles ya pueden adquirir la primera pila reciclada del mundo fabricada a partir de los residuos de otras baterías, con un mayor rendimiento respecto a las convencionales, ha asegurado hoy la empresa que la comercializa.
Durante su presentación hoy en Madrid, la portavoz en España de Energizer, Laura Romo, ha explicado a Efe que estos artículos poseen una parte interna y otra externa, la primera de las cuales es la que se recicla con un 4 % de material procedente de otras pilas usadas.
En el caso de la externa o carcasa, “no se puede reutilizar debido a problemas de conductividad”.
Para 2025, la multinacional estadounidense estima que la cantidad de material reciclado que se emplee en el desarrollo de pilas será diez veces superior al actual hasta conseguir que el 45 % de su composición proceda de un componente reciclado.
Una pila posee un 30 % de materiales tóxicos como mercurio, plomo, litio, cadmio y níquel, y sólo una de ellas puede llegar a contaminar cientos de miles de litros de agua.
“Las pilas poseen dos formatos: la doble AA, de toda la vida, y la triple AAA, también cilíndrica como la anterior, pero algo más fina, sobre la que es más difícil innovar como consecuencia de su tamaño”, ha explicado Romo.
Hasta el momento, ha recordado esta experta, las baterías gastadas se depositan en puntos seguros para su recogida y posterior destrucción.
En la actualidad, “ese concepto ha cambiado” y, a partir de la nueva patente de la compañía, “se emplearán en la fabricación de otras”.
Rendimiento y beneficio medioambiental
Romo ha afirmado que lo reciclado no está reñido con la calidad porque esta nueva pila supera los niveles de rendimiento de las convencionales y, además, supone un beneficio medioambiental.
El desarrollo de pila, realizado durante siete años en la sede matriz de la compañía, ya se distribuye en Francia, países nórdicos o Gran Bretaña.
Energizer también ha anunciado un acuerdo de colaboración con la Fundación Vida Sostenible para reforestar parques naturales en España. EFE